domingo, 31 de agosto de 2014

¿Nos encontramos en una sociedad en la que el bien es tan sólo una utopía?




Daniela Castillo

El autor en su fábula nos presenta una alegoría a lo que era la vida dentro de su sociedad una ilustración de cómo funcionada su realidad; realidad que a decir verdad no está muy lejana de nuestra propia realidad: venimos a ser las pequeñas abejas del gran panal, en donde cada uno tiene su propia labor y su qué hacer respectivo; unos son doctores, otros son abogados están los banqueros, los ingenieros, los estudiantes, los economistas….
Hasta aquí se supone que todo debería marchar con absoluta normalidad, cada quien debería cumplir con su labor, prestar un servicio a la sociedad y todo lo bonito que se dan en los cuentos de hadas, pero la realidad es mucho más que mariposas y duendes, vivimos en una sociedad en la cual los médicos, por medio de las políticas implementadas dentro de las clínicas pierden el sentido de su vocación, haciendo del dinero su único incentivo, ignorando en muchas ocasiones que su verdadero compromiso es salvar vidas, no dejarlas ir por el simple hecho de que a “ la empresa le sale costoso un tratamiento para una enfermedad que puede no ser mortal si se trata a tiempo” vemos a los abogados defendiendo a los criminales y a los inocentes tras las rejas. Nos encontramos  en un país en el cual los fondos para la salud y la educación son escasos, pero para los salarios de los grandes servidores públicos están en las nubes y con todo eso viven austeramente y quejándose de que la vida es dura.
 Vivimos en un país  en el cual se permite la entrada de empresas trasnacionales para que dañen nuestro suelo, esperando un supuesto desarrollo económico, al tiempo que en algunas partes miles de niños se mueren de sed a causa de estas actividades. ¿Cómo es posible que un niño de tan solo trece años se deba enfrentar a una realidad tan cruda como la del sicariato? Nuestro país ha sufrido las fuertes secuelas dejadas por el narcotráfico, hace un par de días vimos que liberaran a uno de los grandes narcos del cartel de Medellín.
 A pesar de que  nuestra realidad no fue la del autor, parece que estuviese hablando de esta ¿pero acaso no se puede esperar algo mejor? Pues tampoco podemos vivir de ilusiones. Si bien es cierto que se ha perdido toda clase de moral, también es cierto que debemos surgir de las cenizas como el ave fénix y tratar de nacer como una flor de lotto en medio del pantano. No podemos suponer que un ser extraordinario vendrá y cambiará los corazones de cada uno; sin embargo podemos tratar de recuperar algo de esa moral buscando un cambio en cada uno pero aquí surge un nuevo dilema ¿será esto posible?
Daniela Castillo Bolaños
(segundo texto paralelo)






Texto de lectura paralela, Fabula de las Abejas, 1714


Jorge Becerra

En 1714, Bernard Mandeville escribio una Fabula acerca de las abejas, que en aquella historia, se mostraba una relación con la sociedad humana,  aparentemente bien estructurada que se contaba con varias profesiones,  economía, comercio entre otras; pero su sistema social presentaba una corrupción,  manifestada desde sus mandatarios hasta sus individuos, donde se buscaba el beneficio propio y satisfacción de sus deseos. Lo interesante es que presentándose estos inconvenientes cotidianos parecía que esa era la mejor opción, puesto que ya estaban acostumbrados a esa realidad.
Al pasar el tiempo está sociedad Opto por un nuevo cambio en su estructura, en la cual querían ser mas correctos y satisfacer sus necesidades de la mejor manera,  de esa forma se dieron cuenta que ya no se necesitaban algunos procesos para estar en armonía consigo mismas y su colmena fuera distinta.
Su modelo de orden tendía a ser Capitalista, se dio por leyes y justicia que permitiera abastecer su modelo socioeconómico, se dio una clase social de trabajo, apropiándose de un compromiso y profesión,  Pero siempre había uno que otro personaje que buscaban sus maneras de beneficiarse, se manifiesta una máscara de lujuria.  Habían aprendido muchas astucias para hacer el arte del estado, que lograra arreglar las concordancias. Las malas actitudes lograban manejar el comercio, pero lo que en un día estaba bien luego sería un delito, así el vicio generaba algunas necesidades que no se podían controlar, la perfección era algo que pretendían llegar, de una u otra forma se creó una vaga imagen utópica de la colmena, Esta sociedad Por mas cambios que intentaron darle siempre se dio que no suplía con los complejos internos de sí misma, ya sea por sus egoísmo o deseo de superioridad, entre otros factores socioeconómicos que se presentan en todas las sociedades que ha  buscando para la justificación de las acciones.




¿SERA PREFERIBLE UNA ECONOMIA QUE ACTÚE CON LEGITIMIDAD O UNA QUE ACTÚE CON ILEGITIMAD?



Juan José Ruiz

A continuación plantearé algunas ideas que se podrían desprender de una obra titulada la Fábula de las abejas de Bernand mandeville en donde se ataca particularmente el hecho de que la economía se está volviendo cada día más interesada en beneficios que generan después desequilibrios en la sociedad ya que se ha dejado a un lado la honradez al actuar económicamente por lo que me preguntaría ¿ Si está bien una economía justa o una economía injusta que quiera enriquecerse a costa de otros que se vuelven victimas del concurso económico?


Estamos definitivamente dentro de una economía que de por si es considerada capitalista pero que se ha convertido en la enemiga de muchos de los que dependen de ella por lo que se pensaría que la economía en la actualidad se está comportando por fuera de los comportamientos éticos que la deberían de caracterizar y que está planteando de alguna manera una economía que está tirando más a la ilegalidad que perjudica y no a la legalidad que es lo que realmente debería la economía regirse en el actuar diario económico. Pero quienes son en ultimas quienes se terminan afectando de las malas decisiones de los capitalistas que de por si buscan maximizar a costa de los demás sus beneficios sin importar que efectos traigan estas conductas en la sociedad pues bien es la misma sociedad la que termina perjudicada de alguna manera ya que se han visto muchos casos en donde las personas en especial los consumidores se han quejado por los precios injustos, por el mal servicio, por la mala calidad de los productos etc; por eso tendríamos nosotros los economistas y quienes dirigimos una empresa si está bien actuar de esa manera si está bien quererse llenar los bolsillos de manera que los demás que realmente necesitan de diferentes condiciones económicas para sobrevivir se están empobreciendo cada día mas porque unos pocos “millonarios” han querido hacerse del dinero de otros que si han actuado honradamente y correctamente en la sociedad y su entorno porque no hacer del mercado un mercado justo en donde prevalezca la igualdad en donde el producto que se le vaya a ofrecer al consumidor sea el mejor en donde no vaya tener inconvenientes al consumirlo es como vemos que debido a la ambición de estos capitalistas se están desmejorando cada día mas el servicio de sus productos que ofrecen un ejemplo claro es los efectos que están surgiendo de esta actual globalización que ha llevado a que ahora los servicios de más última tecnología los procesen de manera que su vida útil se haga cada día mas mucho menor y que eso haga que los consumidores paguen el precio de las malas conductas que están llevando los actores económicos ya descritos y entonces para que planear una economía que actué con justicia e inequidad para que se contribuya a la desigualdad “ no por favor , ya no más” , ya no más con esto si un país piensa que va a obtener desarrollo en su economía actuando de esta manera está verdaderamente iluso porque así no se le va a poder darle el equilibrio perfecto a un país la única manera es si pone en práctica la honestidad al ejercer cualquier actividad en donde más que la riqueza se obtenga una riqueza sana que verdaderamente si contribuya al desarrollo no solamente social de un país sino económico porque otra cosa que crecimiento económico va a ver si una empresa poniendo otro ejemplo saca a vender productos los cuales están contaminados que de alguna manera va a ser perjudicial para el consumidor si por obvia razón si los capitalistas y los que dicen que quieren que su país progrese económicamente van a notar que si se actué así obviamente como va a querer que el consumo de este producto aumente ya se va a tener que disminuir los ingresos por el solo hecho de querer actuar sin ética con el simple hecho de querer enriquecerse cada día mas ilegítimamente , pero pasa lo contrario si realmente prestamos un servicio adecuado en donde el consumidor y la sociedad en general se sienta satisfecho entonces hay si las ganancias de tal nación van a prosperar y continuamente va a prosperar también la economía del mismo.

¿ACASO SOMOS UNA NUEVA MUTACION DE LA ABEJA MANDEVILLEANA?


MARIA ANGELICA BURBANO ORTEGA

Es interesante ver en Bernard Mandeville uno de los primero pensamientos económicos liberales  que van surgiendo durante la época y de donde se desprenden un sin fin de conocimientos. De cierto modo desde mi pensamiento económico encuentro afinidad con los planteamientos del filósofo escoces autor de la fábula de las abejas, sin embargo al hacer un análisis de mismo y compararlo con la realidad surgen varias cuestiones, que me llevan a concluir que ya no somos  las “abejas de Mandeville” sino que en términos biológicos hemos sufrido “mutaciones” que nos han convertido en algo peor.
Desde inicios de inicios de la humanidad el hombre como ser social ha buscado satisfacer sus necesidades, deseos y pasiones, siempre  desde el pensamiento de la lucha del más fuerte. Desde esto, los valores y virtudes no juegan un papel importante, lo que impera es lo conocido como los males del mundo; en este sentido el hombre y la sociedad  de hoy, ha sufrido un total cambio respecto a lo que era en el siglo XVIII sin embargo sus bases siguen siendo las mismas que plantea Mandeville en su fabula.
Hoy estamos envueltos en el conocido neoliberalismo, y  la globalización sin dejar al lado los avances en todos los campos del conocimiento, que han llevado al ser humano a ser un ente sin  principios, ética y moral o más bien que estos son tan solo el egoísmo y la avaricia y se ha convertido  en una sociedad que ya ni siquiera le interesa aparentar ser buena, sino que de frente  cada uno de sus miembros  muestran esas “pasiones profundas” de las que plantea Mandeville y buscan su bienestar propio y No el  interés común, tan solo tener siempre más y más sin importar pasar por encima de los demás.
En esta sociedad actual Mandeville reafirmaría su pensamiento pero además se quedaría sorprendido del alcance del ser humano y de la transformación del mismo.

Finalmente es necesario agregar que en nuestra actual sociedad las máscaras  e imagen buena de las personas ya no esta y que vivimos bajo una mano invisible que continua manejando cada una de las cosas del mundo, somos tan solo títeres de unos pocos y la apariencia de una sociedad prospera y buena esta soportada bajo la desgracia de muchos.

Selbstsucht

Juan Sebastián Pantoja Hurtado.

Cuán enorme sea el universo, de misma proporción es el egoísmo humano, sociedad es el término que se le ha otorgado, pues bien, le llaman a la mera sumatoria de individuos que conforman colmenas crudas, condensadas de miel producto de la sangre derramada por otros. La muerte ya no da pasos certeros en busca de sabios y suspicaces hombres, ahora la muerte junto a su opulento dios la impunidad se pasean por doquier, arrebatando lo que se presumía era valioso.
“Y tienes que comprar ataúd así lo pienses cremar. Meten al muerto en el ataúd, y al ratito lo sacan para cremarlo en pelota. ¿Y el ataúd? ¿Qué pasa con el ataúd? Hombre, si no te lo quieres llevar a tu casa para usarlo como cama, lo donas para los pobres y se lo dejas a la funeraria. La cual, no bien sales con el rabo entre las patas, se lo vende como nuevo al próximo muerto que llega. ¿Y los pobres? Que coman mierda los pobres, que los entierre su madre. ¿Y el gobierno? ¿No interviene en semejante abuso el gobierno? ¡Claro que interviene! Manda a un funcionario a que vigile a la funeraria, y el funcionario le saca mordida a la funeraria. Para nacer y morir, para comer y cagar el ciudadano en México tendrá siempre enfrente a un funcionario extendiendo la mano. O a un policía. Pero el país funciona bien. Con mordida todo fluye: el tráfico de los carros, la venta de electrodomésticos, la circulación de la sangre, las putas del presidente, los pasaportes de los que viajan, los entierros de los que se van… La mordida es un invento genial. Como la rueda.” 1  
En palabras de Fernando Vallejo, puede más que vislumbrarse que el error más grande de la naturaleza es el hombre, desde el mismo momento en que lo engendró, este no ha cesado de barbarie. He ahí el egoísmo, la premisa fundada en la esencia del hombre. La armonía de la cual presumen muchos se debe en principio a todas las decadencias que está dispuesto a cometer. La oscura silueta se apodera de lo que se cree es una sociedad, ladrones, asesinos, terroristas, bufones, corruptos, violadores, estafadores, secuestradores, sacerdotes que dictan moral en ostentosas catedrales después de cometer aberrantes acciones contra niños, contrabandistas en tónica de compartir, suplir cualquier demanda prohibida y mercancía barata, todos amparados bajo la gruesa y sedosa capa de la justicia, que empuña en sus manos las letras doradas de la impunidad, con ojos vendados permanece, para lavarse las manos una vez haya concedido exclusiones al mejor postor, sostiene la balanza del desdén, símbolo del poder que le otorgan los mortales en honor al cinismo de su justicia, recubierta por leyes escritas con el ánimo de infringirse puesto que no existe ninguna que sea acatada. De igual modo y ante cualquier circunstancia, la naturaleza humana que no es otra más que la egoísta, opera de manera precisa, más si se trata de economía, ¿O es que acaso las ganancias no son de igual proporción a las pedidas de otros? Si ven con minuciosidad, notarán que las riquezas de países “desarrollados” provienen de países a los cuales el capitalismo arrasó sin mayor cuidado, les extrajo cuanto pudo, y por tanto sus campos que solían ser verdes con frutos rojos ahora yacen estériles, desérticos y el rojo de sus frutos se marchitó.
“El lugar más hermoso, es aquel donde el hombre no ha llegado.” Js.
____________________

1.        Vallejo, Fernando. (2001). El desbarrancadero, Alfaguara S.A, Buenos aires, p. 133.

¿Cómo Influyen las acciones individualistas o egoístas en la prosperidad de una sociedad según Bernard Mandeville?



Laura Camila Bermudez

Analizando  una de las conclusiones escritas por Mandeville en la fábula de las abejas: "... me congratulo de haber demostrado que ni las cualidades amistosas ni los efectos simpáticos que son naturales en el hombre, ni las virtudes reales que sea capaces de adquirir por la razón y la abnegación, son los cimientos de la sociedad, sino que, por el contrario, lo que llamamos mal de este mundo, sea moral o natural es el gran principio que hace de nosotros seres sociables".  podemos observar que el objetivo central del anterior párrafo es mostrar que los vicios transformados no en otra cosa que en acciones individualistas, son las constructoras de una sociedad,  pues el ser humano se inclina solo por cumplir lo que desea, sin importar cuánto le cueste satisfacerlo, pudiendo existir fraude, lujo, y orgullo,  constituyéndose estos últimos vicios en constructores  de la sociedad,  pues lo que es desgracia o desventaja para unos es beneficio para otros y que es allí donde  la naturaleza  individual,   cobra  importancia como papel social.   A lo largo del  texto nos hace un comparativo entre las abejas y las clases de seres humanos presentes en una sociedad como la  nuestra, donde las personas seguimos nuestros  propios instintos e inclinaciones  y  así vamos construyendo la sociedad, existe el que tiene más, el que depende de otros y el que no tiene nada, pero aspira tener, entonces lucha por su propósito individual con móviles egoístas por lo general siendo  la principal inclinación natural.
Se puede pensar que lo dicho por Mandeville contradice lo que en un comienzo el núcleo común de las personas piensan que es lo mejor para una sociedad ideal, pues estas son regidas por ideologías, religiones y filosofías que forman un sistema de ideas y principios que guían a reconocer las tendencias amables y benévolas de la naturaleza humana, las cuales acercan a los individuos en vez de alejarlos hacia una sociedad justa: “la cual es un deseo, un sueño, una meta, una utopía, algo que todavía no existe, pero que todos los seres humanos estamos deseando y ansiando”.[1]
                                   


[1] http://www.listin.com.do/puntos-de-vista/2011/7/21/196792/Sociedad-justa             

martes, 26 de agosto de 2014

¿Ha cambiado el mundo?


José Antonio Giraldo

Comparando el mercantilismo antiguo con el que se tiene hoy en día, no encuentro entonces muchas diferencias. Existen las mismas desigualdades sociales, la misma  distribución de los recursos, desamparo para los pobres, y la riqueza en manos de unos pocos. ¿Cómo puede explicarse esto? Es sencillo, pues los pobres han de estar sometidos a los dogmas que los ricos crean sobre ellos, por el miedo a perder su trabajo, cualquiera sabe que si descuida su lugar hay 3 o 4 que quieren lo mismo que él, muy parecido como al mercantilismo en donde tenían que trabajar todos en el hogar para poder vivir, por que los sueldos eran muy bajos, aunque ¿tiene esto algo diferente a lo que hoy en día vivimos? Nadie con dos dedos de frente admite que se pueda vivir en Colombia con el sueldo mínimo, entonces estaría correcto decir: ¿hemos cambiado en algo?

Lo cómico es que en las manos de los mismos siempre se ha movido la riqueza, no es por orden divino, sino mas bien porque al sector trabajador le ha dado miedo luchar por lo que merecen por ser seres humanos, sí en una película alguna vez dijeron que: “No es país para viejos”. En lo personal digo que Colombia no es país para pobres, porque acá se tienen que hacer maravillas para subsistir, dado que si hay para comer, no hay para techo y viceversa.

Como es entonces posible que siendo uno de los países más ricos del mundo en recursos naturales, aún hayan problemas de desnutrición y  peor que eso, muertes violentas. No es de es extrañarse pues que se le estén vendiendo las tierras al mejor postor, para que los ricos se hagan más poderosos y puedan literalmente nadar sobre sus fortunas, sin pensar que existe en ese mismo momento un niño en el choco que ruega a Dios por poder comer ese día. Es ese el nivel de desigualdad que queremos para nuestro país, uno similar al de tantos siglos atrás, supongo que hasta que los pobres no entiendan que son mas y desestabilicen a los ricos, Colombia seguirá dando los recursos de esta tierra que es tan de nosotros como del gringo y el europeo que iza su bandera con orgullo en este suelo colono, para que la exploten discriminadamente mientras su población se muere de hambre.

No es entonces sorpresa que el mercantilismo sea diferente al mundo de hoy, sino que sea el hibrido en el que se convirtió, dejando hambre y necesidad. Lo único que se tiene de diferente es que, ahora tenemos necesidades creadas para consumir en este mundo que es tan de pocos, que cuando haya verdadera necesidad tendremos que pelearnos los unos a los otros por un poco de agua y el oro inconmutable no va a tener valor alguno.


domingo, 24 de agosto de 2014

El mercantilismo Colombiano es muy evidente



Felipe Guerrero Torres

En la teoría economía nacional se encuentra una definición sociopolítica en un modelo económico mercantilista ya que Colombia contempla de manera circunstancial diferentes características de este; sin embargo, no se evidencia de la misma forma que en el contexto Europeo del siglo XVI al XVIII por los cambios actuales. A su vez es una parte del mercantilismo que promueve la riqueza de las otras naciones, ya que este es un país que basa su economía en la exportación de recursos naturales.

El mercantilismo contiene su praxis en varios principios los cuales son muy similares a varias
características del entorno Colombiano, en este modelo económico existe la propiedad privada con
monopolios privilegiados gracias al amparo del gobierno que usa mecanismos gubernamentales como
aranceles y beneficios tributarios para permitir también la inexistencia de la competencia. No obstante,
en los últimos años el estado como tal ha padecido la falta de poder, con esto el mercantilismo
colapsaría pero en este país esto no es posible, ya que existe una contraofensiva del mercantilismo que
se vivencia por la inexistencia de la propiedad privada, a su vez esta pequeña franja que posee el poder esta adueñada del subsuelo que le permite financiar el discurso retórico mercantilista.

Básicamente el poder político utiliza las leyes para dividir a la sociedad y promueve la necesidad de
negociar con sus representantes, donde estos son capaces de dar y quitar a cualquier persona por
criterios jurídicos. Porque la existencia de un estado de derecho puede atacar el mercantilismo pero
este sistema normativo no se puede contemplar en Colombia por dos razones, la primera es que en este
país hay un estado de legalidad mas no uno de derecho, y la segunda es que el derecho es usado como
instrumento redistributivo algo muy característico del mercantilismo.

El contexto social demuestra una polaridad donde la mayoría padece la pobreza la cual es vista en el
mercantilismo como un beneficio para la nación, además la riqueza no es contemplada de manera
general sino individual y existe una vulnerabilidad por parte de la población que permite todas las injusticias sociales, ya que el mercantilismo Colombiano no sólo es efecto de quienes gobiernan, también se establece de forma “cultural” en cada persona que nace en este país. En cuanto a la producción como objetivo y no el consumo, resulta cuestionable en algunos sectores; por ello Colombia podría ser comparable con India en la época del mercantilismo Europeo ya que se contempla en el comercio exterior como un país que basa su economía en la explotación de recursos naturales.

El mercantilismo Colombiano esta reestructurado por diferentes criterios que son inevitables
actualmente; sin embargo, aún se encuentra expuesto en sus principios. También se percibe a Colombia
como una nación que exporta recursos naturales lo cual demuestra que no hace parte del grupo de
países con riqueza global, y lastimosamente esta en una posición donde finalmente se verá afectada
cuando los recursos sean escasos. Es importante salir de este modelo económico para lograr una mayor calidad de economía que permita promover el desarrollo de la sociedad Colombiana

LA ECONOMÍA DEBE ADAPTARSE A LA SOCIEDAD O ES ÉSTA LA QUE SE ADAPTA A LA ECONOMÍA?


Carlos Cerón

A lo largo de la historia la humanidad ha estado en una obligada búsqueda de cómo satisfacer sus necesidades y de alcanzar un control sobre la escasez. En diferentes etapas muchos pensadores han creado y tal vez a su vez impuesto distintos métodos para encontrar una justa y equitativa asignación de recursos en la sociedad.

Ahora bien, dentro del gigante conjunto que son las relaciones sociales, y todos sus componentes y actores, es claro que deba existir un “ciencia” con un pensamiento  que se adapte según la organización económica de la sociedad, organización que desafortunadamente  no trae consigo beneficio para todos.

Respecto a lo anteriormente mencionado un factor muy importante que existe entre muchos es la relación de la economía con la política, estos dos campos entran en la búsqueda conjunta de medidas para aumentar el poder y la riqueza de economías en desarrollo, claro está que siempre los resultados o beneficios que se alcancen han sido, son y serán para ciertos sectores que han gozado de un privilegio ya sea de sangre, de asignación divina o como en los últimos tiempos debido a su concentración de capital.

Trayendo a colación una parte del texto que nos muestra una definición de economía de Francois Quesney1 “La economía como un flujo circular en el que el que controlaba la economía no era el Estado sino un derecho natural”. Me atrevo a decir que ese derecho natural era manipulado al igual que el estado debido que a lo largo de la historia nunca se ha vivido una etapa armoniosamente equilibrada.

Para concluir, creo que la economía fue creada para que la sociedad haga uso de ella para mantener un orden económico, comercial, industrial,..etc, y además buscar estrategias para el aprovechamiento de todos los recursos que existen, tanto los naturales como los humanos.     

 

¿Qué papel juega el estado y la iglesia ante la escasez dentro de una economía?


Daniel Angulo

La escasez se presenta cuando hay una insuficiencia de recursos básicos, el autor en el texto muestra la escasez desde el punto de vista de la oferta, la cual se presenta cuando las empresas no producen la cantidad suficiente de bienes o servicios para satisfacer, lo que el autor llama, el deseo individual ilimitado de consumir (la demanda es mayor que la oferta) , pero también la escasez desde el punto de vista de la demanda,  es cuando los individuos, la sociedad, no está en capacidad de consumir los productos ya sea porque no tiene ingresos u otro factor determinante, (la demanda es menor que la oferta), en pocas palabras, un desequilibrio económico.
El papel que juega el estado, como institución de autoridad, ante una situación de escasez, es interviniendo con el control de los precios imponiendo montos determinados para el costo de los bienes y servicios ofertados, que permitan equilibrar el mercado, evitando incrementar los precios en un periodo de escasez[1].
Con respecto a la iglesia: esta institución de autoridad, ha jugado un papel súper importante dentro de la economía, puesto que ha tenido hasta hoy una relación directa con los estados y, en el caso de países monárquicos, con reyes; incluso históricamente, la economía mundial se vio disminuida cuando las ideas calvinistas alejaron a la iglesia del estado, obligándola a adoptar un rol más pasivo dentro de la economía[2].
La iglesia en la edad media y también en la actualidad, se ve a la caridad como el principal camino a la solución del problema económico de la escasez. En el Medioevo, los ricos debían usar sus riquezas de manera generosa para tener grandes logros nobles, esto era enseñado por la iglesia, con criterios de rigor moral.
Aunque la iglesia en la actualidad ha perdido influencia política, aunque no del todo, sigue apoyando la caridad y el bienestar de la sociedad.
Entonces, podemos pensar que ambas instituciones tienen desde sus puntos de vistas soluciones para un problema económico, como lo es la escasez.



[1] Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_precios
[2] http://html.rincondelvago.com/influencia-de-la-iglesia-catolica-en-el-desarrollo-economico.html

¿Porque en la época, en la que reinó el mercantilismo como sistema económico, se pensaba que el incremento de la población era benéfico y contribuiría a la balanza de pagos favorable?



Daniel Felipe Lozano

Esta pregunta me surge al leer la manera en la cual los mercantilistas manejaban la economía para la época. Se me hace difícil el creer que la sociedades se encontraban sujetas y más que eso, atadas a un sistema que para mi punto de vista, buscaba el bien de pocos aunque ellos dijeran que no era así, ¿Porque? Porque el pretender aumentar la población, de la manera en la que los mercantilistas querían, y decir, que va a mejorar la calidad de la misma, es algo ilusorio. Para la época, esto sería una de las soluciones para afrontar sus problemas económicos, puesto que al aumentar la población de manera significativa, esta, quedaría sujeta, a trabajar mucho más y con remuneración cada vez más baja (Mano de obra barata), lo cual haría que se produjera más para exportar y a un menor costo de producción.
Si tomáramos los puntos de vista del mercantilismo a nuestra actualidad, acertarán en unas cosas, pero en otras no, como por ejemplo, y guiándonos por la pregunta hecha, la cantidad de habitantes de una región o un país propiamente dicho; China, la república de China, cuenta con poco más de mil trescientos millones de habitantes, lo cual sería un ejemplo por excelencia para los mercantilistas a sus ideas poblacionistas, ya que en la actualidad, esta república representa una súper potencia económica y quizá en los próximos años, la mayor potencia a nivel mundial. Este ejemplo se adapta a la teoría o pensamiento mercantilista, el cual dice que si se tiene mayor población, mayor serán las exportaciones y por lo tanto, la balanza de pagos estará favorable. Pero, en contraposición a lo dicho por los mercantilistas, y a lo dicho por dos de ellos, el primero, por Petty, el cual afirma y dice lo siguiente: "La escasez de personas es la verdadera pobreza", y el segundo, por Davenant, el cual dice: "En los países poco poblados no hay más que pereza y miseria" esto se puede atacar con un ejemplo, que también seria por excelencia, todo lo contrario a el ejemplo ya mencionado; el de la ciudad del Vaticano, puesto que aunque es reconocido por ser un micro país, no sufre de ningún problema económico, ya que,  aunque su población es insignificante (Tan solo novecientas veinte personas), no necesariamente está metida en la "verdadera pobreza".
Los anteriores ejemplos evidencian que en la actualidad, las teorías de los mercantilistas, con respecto a la población, serían en vano, o simplemente, ridículas pero, si se critica a esas mismas teorías desde otro punto de vista, el punto de vista de los trabajadores y en la misma época en la que ellos eran explotados por el sistema mercantilista, estas teorías también serían erradas, puesto que aunque ellos  afirmaran que  "...Al aumentar la densidad de la población se producen importantes mejoras en la calidad de la misma. Al crecer la población, se desarrolla el trabajo y el aprendizaje de especializaciones y sobre la base de este entrenamiento las personas se vuelven aptas para realizar tareas intelectuales". Al tener en cuenta lo anterior y analizando el sistema cíclico del mercantilismo, esto sería una total y completa mentira, puesto que al destinar la mayoría de lo producido a la exportación y esto a su vez, a la acumulación de metales preciosos como lo son y lo eran, el oro y la plata, para que se mantuviera la balanza comercial favorable, lo que ocasionaría, posteriormente, es un inevitable desabastecimiento de los mercados internos y que conllevaría, a un alza de precios, entonces, ¿Cómo pretender que la sociedad en general trabaje de manera muy exhaustiva en la creación de mercancías para su exportación, si no tienen una remuneración que los satisfaga? o ¿Cómo pretender que se especialicen y desarrollen el aprendizaje, si lo único a lo que ellos  pueden aspirar, es a trabajar para sobrevivir? Además, y por último, me parece deplorable de alguna manera lo que los mercantilistas hacían con el excedente producido que no se comercializaba, ellos preferían almacenarlo en vez de darlo a la población porque ellos argumentaban que,  si se "premiaba" a la población otorgándoles estos excedentes, estos darían paso a la pereza y luego, obviamente, reducirían la producción. Estas preguntas y estas inquietudes me surgen y me sirven para argumentar que, el sistema del mercantilismo, se encontraba errado, no solo en una, sino que en varias de sus teorías, ideas y políticas económicas.


¿Cómo se constituye la teoría económica?



Diego Alejandro Vélez

Creo que ambos documentos despiertan algo de curiosidad respecto al pensamiento que tuvo lugar antes de que se constituyera o se denominara una teoría económica “clásica”, las lecturas me contextualizaron en ambientes llenos de dificultades y de gentes hostiles, a la vez también imagino a hombres introducidos en la sociedad analizando la misma desde la perspectiva de sus intereses y problemas particulares (como ejemplo los mercantilistas y los fisiócratas).
Es interesante como algunos grupos utilizan la doctrina religiosa para adaptarla al momento de la historia en el cual se vive , con esto hago referencia a los escolásticos que de manera descarada justificaban las acciones y las relaciones económicas que en ese periodo se daban mediante un designio divino , de igual forma dentro de esta etapa de pre concepción se hacen importantísimos aportes que se desarrollan de manera posterior y que adquieren importancia a través del tiempo y la demostración de su veracidad, así mismo resuena de manera especial  una de las características que enuncia el abogado vienés Phillip Wilhelm von Hornick <<Que no se permita ninguna importación si los bienes que se importan existen de modo suficiente y adecuado en el país>>  pues esta característica es la respuesta al porqué de los problemas con las políticas de libre comercio que actualmente afectan la economía del país en el que se ubican , como en el caso de Colombia , país en el que nos llegan bienes sustitutos y no complementarios como se espera que sea.
Finalmente concluyo que estas lecturas promueven una necesidad de conocer e investigar las ideas heterodoxas que se descartaron durante ese periodo o los escritos a los cuales no se les dio tanto interés , ya que de esa manera se me facilitaría un conocimiento más amplio lleno de miradas distintas acerca de lo que constituyo la etapa anterior a la formulación y a la constitución de la teoría económica clásica, también es importante destacar el hecho de que se debe construir una economía en la cual las personas no sean tratadas solo como objetos de estudios si no como seres humanos , esto en respuesta a las tendencias que se desarrollaron con la aparición de textos como “Political Arithmetic”  y varios de ese estilo, es importante hacer énfasis que aunque estudiemos modelos o teorías desarrolladas en otras culturas que son ampliamente aceptadas , eso no quiere decir que este bien aplicarlas a nuestro estudio y a nuestras metas de desarrollo.






¿Por qué estudiar la historia de la economía?


Eduard Bedoya

Al empezar mi carrera profesional como economista, siempre me he cuestionado, por qué estudiamos acontecimiento pasados en el ámbito económico, y no nos enfocamos en lo que nos depara el futuro (cuales van a hacer las nuevas tendencias, los nuevos avances científico tecnológico, los nuevos mercados, etc.) en vez de enfocarnos en nuestro pasado.
Para dar una respuesta a este interrogante, al estudiar la historia y  sus principales autores, caso puntual el autor chino Guang Zhong (725-645 a.c.) en su teoría “de lo ligero y lo pesado” planteando que un bien es ligero cuando es abundante, por  tanto sus  precios bajan y que es pesado cuando es escaso por ende sus precios suben. Pese a que dicha teoría fue planteada hace más de dos mil años, se asemeja bastante en la explicación de la oferta y la demanda y la teoría cuantitativa del dinero que actualmente manejamos.
Así como por ese estilo, Aristóteles, que hizo aportes durante el escolasticismo planteando que la propiedad privada era buena, que existe una diferencia entre necesidades y deseos; Abu Hamid al-Ghazali que habla de los mercados, de la importancia de la división del trabajo; Santo Thomas De Aquino, ética del precio justo y defensor de la propiedad privada; e importantes  escritores que hicieron diversos aportes al pensamiento  económico clásico: François Quesnay, el estado no controla la economía sino el derecho natural; William Petty,  importancia de los fenómenos económicos; Bernand Mandeville, la intervención del estado lleva a beneficio social; Richard Cantillon, las variables económicas endógenas; David Home, teoría del comercio internacional, y muchos autores más. Pese a que fueron hace cientos de años que realizaron sus aportes, aun hoy en día seguimos basándonos en dichos pensamientos y teorías que nos permiten tener las herramientas necesarias para afrontar las crisis actuales y posteriores que se nos presenten.
En conclusión, es importante conocer los orígenes de la economía, así como los pensadores y teorías propuestas, ya que así podremos entender el por qué de los acontecimientos en términos económicos y a partir de estos, poder generar nuevos conocimientos que puedan ser aplicados en la actualidad y tener bases bien consolidadas para poder afrontar las crisis que se nos presenten en el futuro.
Por ello la importancia de conocer nuestro pasado para mejorar en el presente.


“El que no conoce su historia, está condenado a repetirla”
Napoleón Bonaparte.

¿Los vicios privados realmente generan el bien común?



Kasady Daniela Chalco

Analizando el pensamiento económico y relacionándolo con: Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Bernard Mandeville y Adam Smith; cada uno de épocas e ideología diferentes pero que observándolo bien tienen alguna relación en cuanto a lo que se refiere a la economía. Primero centrándose en el pensamiento griego especialmente en Aristóteles, se puede decir que el abogo por la propiedad privada sin tener ningún tipo de limitación, pero que de esta no se podía sacar ningún provecho económico, que se debía conseguir un equilibrio entre la ética y la propiedad privada; analizando el punto de vista de este pensador griego se concluye que lo privado debía ir de la mano con la ética, para así conseguir el “bien común”.
Ahora, hablando de Santo Tomás de Aquino que hizo parte de la doctrina escolástica (Época Feudal), en su pensamiento influyo mucho Aristóteles, específicamente en el tema de la propiedad privada; ya que el hizo todo lo posible para demostrar y argumentar que lo privado era una añadidura o algo que mejoraba la calidad de vida; ya que según el cristianismo todo debía ser comunitario de acuerdo a la ley natural; planteando mejor su ideología añadió que la propiedad privada tenía que ser controlada o regulada por el estado por lo cual como consecuencia había desigualdad económica; se puede decir entonces que la religión opto por hacer ver que la propiedad privada no estaba en contra del designio de Dios, para así obtener mucho más poder del  que ostentaba.
Bernard  Mandeville, el cual tiene mucha relación con los anteriores ya que en su texto: la fábula de las abejas se burla de los moralistas sentimentalistas ya que estos decían que existía una armonía natural, por tanto no se necesitaba de un control estatal; por eso el cómo mercantilista refuto con ellos, afirmando que: “los vicio privados podrían convertirse en beneficios públicos bajo la diestra dirección de un político hábil”; por lo tanto el defendía la propiedad privada pero con el debido control del estado; estaba en total desacuerdo con el lema de: “laissez faire”, ya que promovía la total libertad del comercio y la economía.
Finalmente, Adam Smith como precursor de la teoría clásica y el liberalismo, defendió también la propiedad privada pero claramente sin la intervención del estado, por la armonía social que se nombró anteriormente en el pensamiento de los moralistas sentimentalistas del cual Smith hacia parte; por lo cual Mandeville y Smith tenían puntos de vista  diferentes en cuanto a la propiedad privada. Se puede decir entonces que los mercantilistas y los clásicos diferían en la intervención o no del estado.
En conclusión desde la antigüedad hasta la modernidad, se planteó la premisa de que la propiedad privada promueve el bien público (Egoísmo y altruismo), una gran paradoja; pero realmente esto no es así  porque desde tiempos inmemoriales siempre ha existido desigualdad social y eso es precisamente por el individualismo del ser humano, el cual a partir de premisas como la anterior trata de buscar beneficios económicos; por eso la economía tiene escuelas de pensamiento muy diferentes (ortodoxos y heterodoxos) las cuales solo buscan dar soluciones a los problemas económicos actuales.


¿DE QUE MANERA INFLUYO EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN, TRABAJO E INDUSTRIA EN LA ACUMULACION DE RIQUEZAS?



Jheny Bolaños


Si para los mercantilistas el dinero es la riqueza, y ésta se logra a través  de la acumulación de metales preciosos y con gran valor, la abundancia de personas dispuestas a trabajar  es una forma muy cercana al dinero. Un tesoro y una población importante son dos pilares del poderío nacional. Pero en esta época donde el objetivo principal se basa en exportar la mayor cantidad de mercancía procesada e importarlo menor posible, entonces el incremento del factor humano se vuelve un problema en cierta manera, pues aunque se necesite mano de obra barata para ahorrar más, se está condenando a la población a una escasez inminente de alimentos y trabajo al mismo tiempo. Por otro lado es probable que al existir más fuerza de trabajo sube la demanda en gastos, también crece aún más la población, pues en aquella época no existían demasiados métodos de planificación familiar. Una población numerosa crea, sin duda, condiciones económicas favorables en el mercado de trabajo debido a su influencia sobre los salarios. Pero también es necesario que tal población encuentre un empleo; en caso contrario se convierte en una carga y en un peligro. Esto suele convertirse en una  pérdida de producción potencial, sino como la fuente de hábitos de ociosidad de relajamiento y finalmente de la decadencia de la nación. Para muchos hay que obligar a las personas a trabajar.
Pienso que el control de todo el sector riqueza, comercio, trabajo, política estaba manipulada por un solo monopolio que eran aquellos con mayor poder, trataron de implementar una política comercial, donde el factor humano siempre estaba por debajo en todas las prioridades y aunque era una ficha importante en todo el proceso de transformación de productos, era a la vez irrelevante, ya que se empezó a manejar una especialización del trabajo y aquellos que no daban los resultados necesarios y no eran capaces de  aprender rápidamente, los estimulaban para que emigraran a otras colonias y así dar paso  a la entrada de nueva mano de obra pero más especializada del extranjero.
En  general los mercantilistas no se interesaron demasiado por desarrollar la producción interior. Pero la especialización del trabajo dio lugar a beneficios como motores de la economía. Esto genero un progreso técnico que logra aliviar la carga del trabajo, disminuye los costes hace bajar los precios y, en definitiva, aumenta la productividad. Aunque la agricultura es sin duda alguna, la base de la prosperidad, el sector privilegiado del progreso técnico es el industrial. En la industria y el comercio los beneficios son mayores que en la agricultura. Finalmente, el progreso técnico influye sobre la organización del mercado; el empresario que innova goza de un monopolio lo que aumenta sus ganancias. Por primera vez se establece una relación entre innovaciones, beneficios y progreso.

Aunque se vivan tiempos difíciles en cada época hay que tener en cuenta que todo lleva un proceso de revolución, que traerá consigo beneficios para ciertos sectores o población y desgracia y empobrecimiento para otros, quienes casi siempre son los de menores recursos económicos. Hoy en día se ve a diario el mismo sistema reflejado en la falta de una educación, salud, vivienda dignas, en fin un buen estado de bienestar.

viernes, 22 de agosto de 2014

COMO CONTRARRESTAR LA ESCASEZ DE RECURSOS EN UNA ECONOMIA



Juan José Ruiz

He citado a Aristóteles un intelectual económico que pertenece al pensamiento pre-clásico griego y que plantea que una forma para que se combata la escasez de recursos en la economía es disminuyendo el consumo ósea cambiando las actitudes humanas entonces; ¿Sera que hay que disminuir el consumo para contrarrestar la escasez de recursos en una economía?
Pues bien a mi parecer esta afirmación podría ser acertada pero es que la escasez no solamente se reduciría si el consumo bajara, porque es de analizar que la sociedad está siendo un poco ambiciosa en querer satisfacer sus deseos y a veces pretenden tener cada vez más riqueza con el fin de que su bienestar privado se establezca pero también al demandar mucho de un mismo producto pues este obviamente va a querer desaparecer del mercado por el simple hecho de que la humanidad se ha visto contemplada por ese mismo deseo que la llevado a demandar cierto producto que al verse escaso perjudicara al resto de la sociedad debido a que el poder adquisitivo ya se vuelve más complicado y por lo tanto otras personas que de pronto quisieron satisfacer ese deseo no pudieron debido a las actividades que otras personas ejecutaron con el fin de perjudicarlas por lo tanto es indispensable más que reducir el consumo es indispensable a mi punto de vista aumentar la producción en todos los sentidos dentro de la economía ósea que las industrias ya sean generadoras de bienes manufacturados o de bienes domésticos incluyendo los del campo (agricultura y ganadería) se especialicen en su producción y busquen efectividad en el proceso productivo con el fin de que el mercado no se sature debido  a la alta demanda de un producto; por eso sería indispensable también que al aumentar la producción y al maximizar sus beneficios se puede también darle un buen uso a esas riquezas que se llevaron a cabo debido a la actividad económica de las personas ya sea demandando el producto en particular sino o sino como comerciante que ofrece ese producto se le dé una buena asignación a esos recursos que dejo la producción todo con el fin de buscar un mejor servicio para la sociedad tratando de reinvertir esas ganancias dentro de la industria dándole un buen manejo a ese dinero aprovechándolo para aumentar la infraestructura de la empresa, en términos tecnológicos y también tratando de que se amplié el espacio para que el empleo dentro de cada una de estas industrias o empresas aumente con el fin de que a bajos ingresos y con mayor factores de producción se incremente la productividad y se obtengan aún más beneficios para que así de esta forma al triplicarse esta productividad y al generar muchos más bienes y servicios dentro de una economía los cuales van a ser más baratos debido a la abundancia de recursos ( bienes y servicios) se pueda dar finalizada la escasez que ha generado la demanda ya sea de familias o de empresas  y se pueda dar de algún modo una mejor atención a la comunidad que por lo general tiende a ser más consumidora brindándole también beneficios para que no solo unos sino todos los integrantes de la economía de un país tengan derecho a satisfacer sus deseos totalmente y así se vea reflejada entonces una economía más sana y justa lejos de toda competencia imperfecta que genera desequilibrios económicos que por este problema de escasez y mala distribución de los recursos se ha generado, por lo que la única solución está en incrementar la productividad administrando adecuadamente los recursos de la economía como lo son las ganancia para garantizar una economía equilibrada en donde se le de privilegio al consumidor prestándole un servicio adecuado que lo satisfaga.



¿Qué es escases relativa?

Yeferson Agredo Gallego.


La escases relativa entendida como las regulaciones en la formas de producción, genera unos pequeños abismos los cuales permiten una ruptura en los procesos  y necesidades de la población, de acuerdo a unas determinadas satisfacciones.
Lo relativo confluye inéditamente porque cuando hablamos de relativismo asumimos que durante un determinado lapso de tiempo unos términos se van a aceptar como verdad, los cuales están en devenir por las circunstancias de la sociedad, pero esa constante relativista cambia y desequilibra el sistema en cuanto lo pensado deja de ser, para transformarse en un determinado tiempo y así generar varios tipos de cambios.
Lo relativo ligado a la escases está determinado como posibilidad cambiante en las formas de producción, lo cual limita y genera una falta de productos, los cuales son indispensables para el desarrollo de la calidad humana.
Muchas propuestas teóricas estimulan la producción para que la exportaciones aumenten, y así generar un excedente económico, pero esta alternativa solo permite sanear una falencia de producción en lugares distintos, pero hay es en donde se es egoísta cuando se piensa en suplir las necesidades endógenas y no las exógenas; y es en estas exógenas es en donde se permite, se inicia y se estimula la libre circulación de los productos para suplir esas necesidades del sistema propio, pero sin excesos con referente al precio que se vaya a proponer.

La escases relativa ligada a los factores de producción (capital, tierra, trabajo), influyen de manera directa en la forma de producción, debido a que si no se cuenta con la utilización de estos factores la escases seria aun mayor, además también es importante resaltar la naturaleza como generadora de materias primas, las cuales son indispensables para mantener una constante de producción; sin importar la restricciones que pongan los comerciantes a los productos, incluso ellos se verían afectados de manera directa por dichas situaciones. 

jueves, 21 de agosto de 2014

Lo clásico de la clase




El que no aprende se aburre
Brian Swimme 


La Teoría Económica Clásica se constituye en la puerta de entrada a las escuelas del pensamiento económico al interior del programa de Economía de la Universidad del Cauca. Más allá del recorrido histórico por los conceptos e ideas que plantearon los hoy llamados clásicos de la economía, esta asignatura busca abordar las preguntas y problemas fundamentales que se hicieron estos primeros economistas. Comprender sus cuestionamientos pasa por el conocimiento de los contextos sociales, políticos, culturales y religiosos de las sociedades en las que nacieron y que impactaron sus vidas y quehaceres.


Desde la asignatura Teoría Económica Clásica, este segundo semestre de 2014, nos hemos autoimpuesto el reto de probar una estrategia pedagógica diferente a la que tradicionalmente he utilizado para el normal desarrollo de la asignatura. Bajo el convencimiento de que la mediación pedagógica necesaria para consolidar los procesos de aprendizaje en economía requieren de al menos cuatro componentes fundamentales: pedagogía de la pregunta, construcción del texto paralelo, participación e interaprendizajes en redes sociales y la pedagogía de la interacción social, el curso buscará incorporar estos componentes en aras de lograr una mediación pedagógica más efectiva.

Sí bien, la pedagogía de la pregunta es una apuesta pedagógica que se remonta a los tiempos de Sócrates, quien mediante el diálogo establecido, lograba a punta de preguntas centrar a sus alumnos, fue Paulo Freire quien llevó a un primer plano la curiosidad y el interés expresado en la pregunta. De manera particular, quiero llamar la atención en la necesidad de despertar el interés por la pregunta y el aprender a preguntar. Por tal razón, al interior del aula se promoverá desarrollar los conceptos en torno a las preguntas planteadas por el autor y enriquecidas con las preguntas de los y las apreendientes, resultantes de la confrontación del texto con los aprendizajes propios y del contexto que la realidad social caucana y colombiana nos proponen. La construcción de la clase a partir de las preguntas, apuntala la capacidad crítica e interpretativa de la temática propuesta como contenido programático,  en dialogo con el contexto socio político que nos envuelve.

Estas preguntas son el punto de partida para la construcción del texto paralelo. Nuestra disciplina económica impone un alto ritmo en el nivel de lectura; el componente de bagaje teórico y diversidad de perspectivas conceptuales, obliga a la lectura permanente.


    La experiencia universitaria me ha mostrado lo poco dialogante que pueden llegar a ser la lectura a los autores y con preocupación evidenciamos, que cada vez es más escasa esta lectura que da paso al texto sintetizante y conductivista a pesar de lo adoctrinante, limitado y sesgado que puede llegar a ser. A pesar de ello, es importante dar un salto cualitativo en la construcción de pensamiento propia motivada e inducida por la lectura. Tal vez la ruptura más crítica aquí sea el temor a expresar libremente una propuesta propia, hacer audible las ideas, quebrar la paquidermia intelectual propia de la inercia mental de la educación cimentada en la pasividad receptiva de la enseñanza.

La construcción del texto paralelo es en este sentido un triunfo de la autoestima, del amor que expresa y fluye su sentir y pensar. En razón de lo anterior, el grupo adelantará semanalmente la construcción del texto paralelo resultante de la o las preguntas que el tema estudiado en el transcurso de la semana haya suscitado. Será una página a través del cual podrá plantear su controversia o reafirmar conceptos o sencillamente ilustrarlos a través ejemplos que el contexto social de su interés le permite. Este texto paralelo será una herramienta que les permita consolidar los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, evidenciando la madurez y consolidación del pensamiento propio en torno a la temática propuesta en la asignatura.

  Sí bien el texto paralelo fortalece el aprendizaje, por sí solo no basta. Es inevitable confrontar estos aprendizajes propios con los ajenos. Dar el paso hacia e interaprendizaje contribuye a reforzar el aprendizaje propio y robustece los lazos colectivos. Es una invitación a reconocer en el otro/otra un par válido que merece ser escuchado, en este caso leído. El acto educativo tradicional suele ser centralizado en la autoridad basada en el control y dominio del conocimiento por parte del profesor y profesora. Las actividades de aula aunque vinculan diversas actividades pedagógicas, mantienen la estructura de poder centrada en quien enseña y ostenta la verdad del conocimiento. Solemos escuchar todo el tiempo a los y las estudiantes quejarse sobre lo aburrida que es tal asignatura o lo cansón de determinado profesor(a). 

    Es inquietante lo mucho que se ha transformado nuestra sociedad en los últimos 50 años y lo poco o nada que se modifica el acto educativo. La tecnología y especialmente la telemática diariamente presentan innovaciones que modifican las formas de interrelacionamiento global y marcan la pauta de las nuevas tendencias y dependencias consumistas. Aún así, pareciese que la mayor inclinación en el marco tecnológico educativo, fuese hacia la virtualización de los procesos de aprendizaje. Más allá de entrar en la discusión sobre la conveniencia o no en la incorporación de estas herramientas tecnológicas, quiero llamar la atención en cuanto al potencial de aprendizaje que el entorno de las redes sociales pueden significar para el enriquecimiento del texto paralelo. Es desde esta perspectiva que abro este espacio de encuentro virtual a través del cual todos y todas en el curso de Teoría Económica Clásica, podremos socializar, compartir y debatir los textos paralelos resultantes de las discusiones en clase. Este blog será el escenario para conocer algunas de las ideas que por los tiempos o las elaboraciones propias del pensamiento, no alcanzar a presentarse en clase. Será el aula alterna que busca abrir paso al debate y la construcción de una comunidad académica deliberativa que refresca el proceso participativo e incorpora el sentipensar espontáneo abriendo debates por fuera de las aulas al tiempo que aprovecha las tendencias culturales propias de las nuevas generaciones. 

    De manera particular, hemos acordado publicar semanalmente al menos diez documentos correspondientes a las elaboraciones de texto paralelo. Cinco de ellos corresponderán al orden de lista, garantizando así que todas y todos los estudiantes tendrán la oportunidad de compartir públicamente sus reflexiones. Los otros cinco escritos semanales responderán a quienes de manera libre y decidida quieran presentar espontáneamente en el blog sus ideas. Con estos diez textos alimentando semanalmente nuestro blog, el resto del curso entraremos a discutir y comentar las reacciones, empatías, controversias, etc. que despierten los bloggueros semanales. Serán estas discusiones los dinamizadores del interaprendizaje del aula y contribuirán a la formación de la comunidad académica económica universitaria.

Es claro que la mediación pedagógica que promueve procesos no culmina en el aula y la definición de una nota que aprueba o desaprueba para avanzar en la obtención de créditos propuestos por la malla curricular. La ciencia económica tiene dificultad al momento de elegir entre el cúmulo de contenidos, cuáles de ellos han de ser relevantes y significativos para el core disciplinario. Es perturbador constatar lo poco que nos preguntamos en cuanto a la aplicación y utilidad social en nuestra realidad del acervo de conocimientos. Desde este punto de vista, propongo una mediación pedagógica dialogante con el entorno, que haga de la comunidad el aula permanente; una mediación pedagógica que no esté limitada por los muros universitarios y reconozca y valide el saber comunitario.

Una apuesta interesante en este sentido es propuesta por Rosser Battle es el aprendizaje por servicio. Basada en la concepción el verdadero éxito de la educación consiste en formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad y no sólo su currículum personal, la mediación pedagógica en este sentido hace del servicio a la comunidad un aprendizaje con sentido social que desborda el arsenal teórico descontextualizado. Sí bien lo más deseable sería extender la clase al trabajo comunitario, en ésta primera oportunidad haremos el acercamiento a la pedagogía de la interacción social desarrollando las construcciones propias del texto paralelo desde un contexto social elegido previamente por cada una/o de las y los apreendientes.

Desde esta mirada, espero que todas y todos al interior de este curso de economía clásica, nos encontremos en inquietudes, deseos y sueños por avanzar en los avatares propios del aprendizaje y que por medio de ellos cultivemos una postura crítica que contribuya a la transformación de las condiciones que la sociedad del Siglo XX nos ha heredado.



Mga. Isabel Cristina Rivera Lozada