martes, 23 de septiembre de 2014

EL VERDADERO "PRECIO REAL" DE LOS OBJETOS.


José A. Giraldo Restrepo.


El texto plantea que el precio real de los objetos está determinado por la cantidad de horas que se le invierten a dicha mercancía, cuando ésta se encuentra terminada, aunque ¿qué pasa con los seres que son explotados de manera absurda e inhumana? Para darle peso a mis hipótesis quiero traer a colación a los seres que trabajan de manera monstruosa para propiciarle transformación a un producto que se sobrentiende no van a ver ni la ilusión de las ganancias que este va a generar, pues facilitaron  su fuerza de trabajo. Entiendo que para los clásicos el trabajo es algo que se transfiere, su fuerza a cambio de labores, complejas, inhumanas, pero pagas.  No existe explotación, porque quien efectúa ésta venta está dispuesto a acomodarse a los requisitos de dicha empresa.

Aunque me cueste decirlo *además de que es penoso* alguien afirmó lo siguiente: “LA ECONOMÍA NO TIENE NI MORAL, NI ETICA”1. Esto es absolutamente cierto, pues esos productos en el mercado no son intercambiados de manera justa, según la teoría; debe ser mayor el precio de intercambio que el pagado al trabajador para que existan ganancias favorables, lo respaldo con la oración que hemos utilizado mucho para darle “valor” a ésta teoría “NADIE COMPRA PAN, PARA VENDER PAN” .Los dueños del dinero que compraron la fuerza de trabajo, no van a ser tan ingenuos para perder su peculio, entonces estos cuando llevan su producto al mercado le sacan muchísima “ganancia” al bien, para poder seguir con el proceso de compra de mano de obra, intercambio monetario y finalmente lucro.

En este mundo en el que las personas solo buscan el bien propio y se han olvidado que el ser humano es algo más que una mercancía, a la cual se le da uso, el uso que se quiera, porque como lo dijimos anteriormente, cuando se vende el producto *en este caso la mano de obra* se puede disponer de ella como se plazca, esta percepción es tan subjetiva que no espero que entiendan que los humanos son personas, que si fuesen maquinas en un sistema de intercambio,  no tendría entonces sentido la vida misma, somos nosotros los estrechamente responsables de cambiar esto, pues es triste ver como en pleno siglo XXI, se vea al humano como una maquina mas, de la que se puede hacer uso, desuso y abuso.

Como en todos mis escritos, les dejo entonces el camino a la reflexión. En este caso: ¿ES DE HOMBRES DESHUMANIZAR A SUS SEMEJANTES, PARA COMPRAR SU FUERZA DE MANERA QUE SÓLO SEA UNA MAQUINA MAS EN SU EMPRESARIADO.?

¿Es aplicable la teoría del valor- trabajo de Smith en nuestros días?

Daniela Castillo Bolaños- 


El denominado padre de la economía, en su libro ''La riqueza de las naciones'' nos plantea una compleja trama sobre cómo funciona el valor de una mercancía en el mercado. Procura darnos a entender los componentes que hacen de cada cosa un bien útil e intercambiable.

Se nos presenta un cuadro de ideas las cuales giran en torno al valor, el cual está dado por el trabajo que requirió la realización del producto que sería llevado al mercado posteriormente. Hasta éste momento, no habría discusión alguna sobre cómo podría funcionar el intercambio dentro del mercado; sobre las pautas a seguir para intercambiar una mercancía por otra según sea el trabajo incorporado que posea cada bien y el valor que adquiere de acuerdo a este trabajo. La discusión sobre la teoría que planteó Smith; de acuerdo al trabajo incorporado y al exigido, está luego cuando se ponen a circular las mercancías en el mercado.

Veíamos varios ejemplos que nos ilustraban de una manera sencilla este intercambio de una mercancía por otra; cada una tendría un trabajo incorporado y a éste trabajo, se le exigiría más para poder obtener una ganancia, pero el punto está en que cada trabajo tiene su esfuerzo y su sacrificio -de eso no cabe la menor duda- pero qué pasa cuando no se tienen las bases para calcular ese trabajo que se está realzando, es decir cuando se hace un cálculo basándose en una sola variable? Corremos el riesgo de caminar en un pasillo oscuro y de posiblemente tropezar con cualquier cosa.
Desde mi punto de vista, el análisis propuesto por Smith tiene grandes fuertes y tiene sus bases en puntos que han sido compuestos a partir de la realidad social de su momento, pero también es cierto que hay inconsistencias.

Para realizar un cálculo certero de la ganancia que se obtiene de un trabajo cualquiera, es importante saber con exactitud las variables que se están analizando y en esto tuvo inconsistencias nuestro autor, pues al partir de supuestos, daba por sentado aspectos que no necesariamente estaban claros, ni en su momento ni tampoco en la actualidad. Hoy debemos valorar el trabajo de Smith en su obra, porque tampoco podemos demeritar los logros que dejó en la economía contemporánea, pero es cierto también que ésta teoría del valor-trabajo, no puede ser aplicada en su totalidad para nuestros tiempos. No se puede calcular la ganancia de una empresa partiendo de que se atribuye un valor al azar a una mercancía y suponiendo que de ahí se desprenderá la ganancia. Se necesitan mas variables y analizar cada componente de esas variables para conseguir un valor total de lo que se está ganando...Por fortuna, en ese lado, la economía ha ido adquiriendo bases más sólidas y hoy se ha avanzado en varios aspectos técnicos que nos ayudan a reestructurar esta teoría y a darle un nuevo giro para aplicarla a la actualidad. Por tanto, no se puede aplicar del todo lo formulado por Smith, pero hay aspectos que se pueden tomar y que de hecho son tomados para explicar el comportamiento de nuestra sociedad capitalista.

Sobre los precios



Jhonatan Sánchez

Es interesante que desde el tiempo desde Smith se presente un incremento de los precios según donde la tierra se halle situada (en parte por la fertilidad natural o artificial) , es cierto que esto ya no predomina según la fertilidad de la tierra pero si su ubicación, que se podría llegar a concluir que si el sector es muy comercial los precios tienden a subir como es nuestro caso en el sector del centro de Popayán, cualquiera pensaría que a mayor competencia, los precios son más bajos, pero acá parece ocurrir un caso muy peculiar y esto se debe al lugar (renta). Unos lo justificarían diciendo que compran barato para vender caro y así incrementar su salario y las ganancias, notándose que el pensamiento clásico es el predominante en el sistema económico, sin siquiera saber ellos sobre la teoría de estos pensadores, pero que es algo que ya se maneja en la sociedad porque así se ha acostumbrado a hacer los negocios desde mucho tiempo atrás.

Es cierto que el precio no solo lo determina el lugar (renta), que influye los salarios del trabajo, prepararla y llevarla al mercado, de acuerdo con los precios corrientes, además del beneficio por el adelanto del capital, lo que Smith llamo el precio natural, en su teoría no mal formula pero si difícil de pensar, es cómo determinar el precio natural porque es claro que no todos los empresarios exigen lo mismo por su adelanto de capital,  es aquí cuando cabe pensar que el precio lo regula el mercado, volviéndose el precio natural en el de mercado, Smith dice “ el precio natural viene a ser, por esto, el precio central del cual gravitan continuamente los precios de todas las mercancías”.

A mi interpretación lo que es el precio natural se ve sublevado por el precio del mercado, el típico ejemplo del campesino con la multinacional, claro que esta presenta un factor que en la época de Smith no estaba y es la cientificidad que tiene esa mercancía, ya que los niveles de producción con la cientificidad hacen sentir un cambio fuerte en los precios de las mercancías.

También en cierto que para Smith en ciertas temporadas el precio va a estar por encima o por debajo del precio natural, pero algo que es muy cierto y que se ve aun en día es que los empresarios van a intentar mantener el precio estable, pero nunca por debajo de este. Antes quizás no se podría decir lo mismo, porque las personas que trabajaban con productos no perecederos, le resultaba mejor vender así fuera barato a perder la mercancía lo que generaba ciertos cambios en el precio de mercado, presentando por diversas razones los cambios por encima o debajo del precio natural, lo que cabe resaltar es que el empresario siempre intentará mantener el precio estable para que no afecte sus ingresos.
Ahora un factor extra que aún aplica en el precio es la demanda de la mercancía, para Smith era la demanda efectiva, lo que hacía que el precio subiera o bajara, este aplica más para productos manufacturados, es decir, productos perecederos. Un ejemplo claro es un vendedor de camisas de Colombia que solo tiene 10 y no hay más en el mercado, quizás no les costó mucho, pero hay gente que está dispuesta a pagar lo que sea por tenerla, en cambio en abundancia de ésta no tendría el mismo precio. En algunas ocasiones cuando la demanda efectiva se mantiene constante, aun así los precios pueden variar por distintas razones.


El precio no es algo estable, está en constante cambio y en aspectos muy generales se debe a su cientificidad y escases, además de la demanda de este, lo que hará que suba o baje su precio en el mercado

¿Valor de uso y valor de cambio juntos?

Jorge Esteban Garzón Suarez


Sobre la teoría del valor que plantea Adam Smith, me produce preguntarme si es posible en verdad separar a los bienes con mayor utilidad que otros y separar también los que tengan un mayor impacto en el mercado pero no en cuanto a utilidad si no es cuanto a costos, se podría decir que estos bienes que tanto valor le agregan al estatus de una persona.

Cuando nos preguntamos la verdadera utilidad de cada bien o servicio que utilizamos, lo primero que miramos no siempre es verdaderamente la utilidad, siempre nos fijamos en primera instancia en el precio, pero estamos equivocados en ese concepto.

La explicación de esto se puede ver en un ejemplo muy sencillo y a la vez muy frecuentemente utilizado, el ejemplo del agua y los diamantes. Cuando miramos las utilidades del agua son demasiadas, sirven para muchísimas cosas sin decir claramente que es una fuente vital de la vida humana al agua se le da un muy alto valor de uso, pero si vamos por otro lado y miramos a los diamantes ellos la utilidad que generan son muy pocas están contadas con los dedos de una mano las utilidades que se puede hacer con los diamantes, pero aun así podemos ver que su valor de uso es muy pequeño pero su valor de cambio es muy alto.

Esto mirándolo hacia un futuro a mi parecer va a cambiar, porque si bien el agua se puede decir que en estos momentos hay mucha, en unos años puede llegar a cambiar y que el agua se un bien con demasiado valor de cambio, en estos momentos en una tienda se puede comprar un botella con agua por solo mil pesos, pero tal vez en un futuro sea un valor inimaginable lo que pueda llegar a tomar una simple botella de agua. Por eso a mi parecer el valor de cambio y el valor de uso en estos días, en este tiempo, en el presente que estamos viviendo no pueden estar ligados pero aun futuro puede que en realidad estos dos si puedan llegar a convivir.


¿LA TEORIA DEL VALOR DE ADAM SMITH, UNA TEORÍA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN?

Hugo Molina


Para el autor de la riqueza de las naciones el precio de una mercancía esta fijado por el precio  natural  y la interacción de esta en el mercado, afectado por la escases y la demanda efectiva, pero me quiero detener en la composición del precio natural para hacer una analogía con una teoría de precios basada en los costos de producción.


Para Adam Smith el precio natural de una mercancía estaba compuesto por los salarios, renta y beneficio. Los salarios son la remuneración de la mano de obra necesaria para la realización de las mercancías, la renta es lo que se le reconoce al terrateniente por permitir el uso de la tierra en el proceso de producción y el beneficio es el reconocimiento al capitalista, quien realiza un avance de capital  con el que las mercancías pueden ser producidas, en este avance esta implícito la maquinaria y equipo, los costos de servicios necesarios para la producción, compra de materias primas y la ganancia que estima el capitalista cumple con las expectativas y estimula su avance de capital.


Sin embargo hay un problema que a mi juicio tiene la teoría del valor de Adam Smith para asemejarla a una teoría de costos, en el texto de la riquezas de las naciones no existe una discusión concreta sobre la  variabilidad de las proporciones entre factores, de esta forma se hace muy difícil estimar cual de los tres factores de producción que para Smith hacen parte del precio natural tiene mayor peso en la composición del este.


Por ultimo aparece el problema de la retribución de los factores (salarios, renta y beneficio), esta dada para cada factor, no existe un modelo que permita estimar un precio correcto a los salarios, a la renta y al beneficio del capitalista,  estos están sujetos a especulaciones, monopolios, oligopolios y otras instituciones que deforman los precios de cada uno de los factores, el autor menciona la dinámica propia del mercado como fuerza fijadora de precios, pero al analizar esta afirmación en el contexto de la época, con un capitalismo insipiente donde la mercantilización de todas las cosas apenas empezaba, no se puede evitar pensar que los capitalistas y terratenientes fijaban los precios para cada uno de los factores buscando su beneficio y no como resultado de la dinámica del mercado.



Como respuesta a mi pregunta, he mencionado dos razones por las cuales no es posible asemejar la teoría de valor de Adam Smith a una teoría de costos, pero es necesario mencionar como sirve de génesis paradójicamente a la teoría de valor trabajo de Karl Marx y la teoría del valor como costos de producción de J. S. Mill  contrarias y antagónicas.

EL ESQUEMA ECONÓMICO SMITHIANO


                                                                                                             Ximena Longo
Partiré cuestionando la afirmación categórica de A. Smith  cuando plantea que “la división del trabajo, en cuanto puede ser aplicada, ocasiona en todo arte un aumento proporcional en las facultades productivas del trabajo” entonces se puede inferir que  aumentando  la productividad laboral, aumentara  también la riqueza. Por otro lado, concluye que es la división del trabajo lo que hace crecer la economía de un país.

La causa de la división del trabajo es esa inclinación que tenemos los seres humanos a permutar cambiar o negociar por otra cosa. Smith denota, el egoísmo como base del intercambio, ya que se produce con el fin de generar excedentes cambiables, más  no se busca satisfacer necesidades ajenas,  aunque en el afán de satisfacer una necesidad propia se satisfacen necesidades colectivas

Ahora bien, gracias a la división del trabajo existe diferencia de destrezas, diversificación de  trabajo y actividades económicas, ya que  dicha división genera una especialización. Smith nos ilustra lo dicho en el ejemplo de la fábrica de alfileres, donde gracias a la división del trabajo se logra: 
1) la especialización laboral, el trabajador adquiere  mayor destreza en su labor particular gracias a la repetición continua de la misma cada día;
 2) ahorro de tiempo, empleado anteriormente en pasar de una actividad a otra, tiempo que, lógicamente, servirá para seguir produciendo; por último la división y especialización laboral lleva a los trabajadores a introducir mejoras tanto en el proceso de producción como en el invento de máquinas y el uso de máquinas, como es de todos sabido, permite reducir el tiempo de elaboración de un producto. 
No obstante, de la división del trabajo también se puede inferir otra faceta,  pues  el operario que realiza una misma tarea de forma monótona y continua durante toda la jornada, día tras día va a ver empobrecida su vida moral, pues deja de usar muchas de sus capacidades mentales.

Por otra parte, la división del trabajo tiene varias limitaciones, el gran limitador, junto al capital,  es el tamaño del mercado: “Así como la facultad de cambiar motiva la división del trabajo, la amplitud de esta división se halla limitada por la extensión del mercado. Cuando éste es muy pequeño, nadie se anima a dedicarse por entero a una ocupación, por falta de capacidad para cambiar el sobrante del producto de su trabajo, en exceso del consumo propio, por la parte que necesita de los resultados de la labor de otros”. Por último el comercio libre y abierto favorecerá, por tanto, la división del trabajo y, en definitiva, la riqueza del país.









SEGÚN ADAM SMITH, EL TRABAJO NUNCA VARÍA DE VALOR. ¿EN LA ACTUALIDAD DEL MERCADO ESE “NUNCA” SIGUE SIENDO CIERTO?


Jennifer Uni Chilito


Adam Smith  nos plantea que un bien, tiene un doble carácter: ya que posee, valor de uso y valor de cambio,  y que existe un precio real  y uno de mercado, en este último tiene mucha incidencia el precio real. Como seres humanos, somos consumidores por naturaleza, lo que implica que somos actores económicos en el mercado, ya sea como oferentes o demandantes,  Adam Smith   me ha hecho reflexionar ante la importancia del precio real, el cual  es difícil de  medir  ya que en este se tiene en cuenta el trabajo de un ser humano, su fuerza como también su ingenio, y es este trabajo es lo que da valor a un  bien, el cual a la hora de hacer transacciones de por si no le tenemos en cuenta.

Según Smith el trabajo es la medida real del valor en cambio (cambio con: mercancías, dinero, o trabajo), y además el trabajo NUNCA varia de valor, según su pensamiento:
“Ahora bien el oro y la plata varían de valor: unas veces cuestan más trabajo, otras menos, y en cambio igual trabajo siempre significa igual sacrificio para el trabajador

Claro está que en la  actualidad  podemos ver que el trabajo si varia de valor ya que existen cambios técnicos y tecnológicos,  y por causa de esto las mercancías no siempre valdrán lo mismo,  a mi parecer la actualidad del mercado es algo atroz,  pues el hecho de que el trabajo si varié de valor tiene una gran influencia en este: pues  los productores que sobrevivirán serán quienes sean competentes y ser competente implica que puedan implementar tecnología, pues ya se sabe que la implementación de tecnología reduce generalmente los costos de producción, e implica generalmente menos fuerza de trabajo humano, y por finalidad: precios más bajos: más bajos porque se necesita menos cantidad de trabajo humano. Ahora tomemos como ejemplo dos tipos de productores: el primer  productor es el  que no pudo implementar tecnología en el desarrollo de su producto, este  tendrá que seguir invirtiendo su misma fuerza de trabajo (mismo tiempo, cansancio, fatiga), y seguir vendiendo su producto al mismo precio para competir. El otro  productor, que sí pudo acceder a implementar la tecnología, necesitara menos trabajo humano (menos cansancio, tiempo, fatiga) o sea ,disminuirá el TRABAJO, que es lo que le da valor a una mercancía, y a la vez podrá disminuir el precio.


 Según la teoría del valor  el bien del productor que no implemento tecnología, deberá valer más  respecto al del segundo productor, porque el trabajo incorporado es más y podría exigir más cantidad de trabajo, y su ganancia seria mayor por causa de la cantidad de trabajo incorporado  y el que exigiría. Pero la realidad del mercado es muy diferente ya que este primer  productor no  ganara lo que vale su bien a pesar de que su trabajo es mayor y hace a su mercancía más valiosa, pues no podrá exigir la justa cantidad de trabajo , pues si lo hace : implicaría subir el precio o mantenerlo, a costa de  que el segundo productor si pudo implantar tecnología y  aun a pesar de que su bien no tiene tanto trabajo humano incorporado ,y por consiguiente vale menos,  este ganara más ya que  si baja los precios , (lo cual puede hacer porque la tecnología en su producción disminuyo los costos  como también hizo variar el valor del trabajo ), lo que sucederá es que la racionalidad del consumidor preferirá su bien , y además seguirá siendo competente en el mercado, o si no baja el precio de mercado( si no es tan necesario hacerlo)  de igual manera ganara ya que el hecho de haber implementado un avance de capital en tecnología, le da el beneficio de que al bajar los costos de producción su ganancia sea mayor, pues el valor numérico de la baja de esos costos se convertirá en más ganancia. Con este ejemplo queda claro como el Trabajo si varia de valor  y está en los productores hacerle variar, lo cual es favorable por las razones que ya explique, pero el que por diversas circunstancias no pudo implementar la tecnología  no será competente y su actuación en el mercado quedara en “veremos”. 

TEORIA DEL VALOR

Luis Andrés Rivera

La teoría del valor-trabajo es considerada por el valor de una mercancía o un bien, dependiendo de la cantidad de trabajo incorporado, siendo una medida para cuantificar el valor. En otras palabras, el valor que se le da a un mercancía es la cantidad de tiempo de trabaja (especialmente en horas) y la fatiga, fuerza y pensamiento aplicada en un producto.

Esta teoría viene de una breve serie de evoluciones con aportes a lo largo de la historia del pensamiento económico. Aportes como el de Aristóteles, diferenciando el valor de uso y el valor de cambio, este fue el primer aporte de distinción entre estos dos tipos de valor. Otras contribuciones con respecto a la división de la teoría fueron San Agustín, Santo Tomas de Aquino, los escolásticos y los clásicos.

Al mencionar a la escuela clásica se menciona principalmente de Adam Smith, donde participo en la diferenciación entre el valor de uso y velos de cambio con un ejemplo claro:
“Las cosas que tienen un alto valor de uso tienen frecuentemente poco o ningún                                  valor de cambio; y, por el contrario, aquellas que tienen un alto valor de cambio frecuentemente tienen poco o ningún valor de uso.
Nada es más útil que el agua: pero con ella no se puede comprar casi nada, casi nada se puede cambiar por ella. Un diamante, por el contrario, tiene poco valor de uso; pero a menudo se puede cambiar por una gran cantidad de otros bienes.”

Smith reitera un análisis del valor exponiendo que el trabajo es igual al valor; este valor de la mercancía esta dado por la cantidad de trabajo incorporado, y como consecuencia para la satisfacción del hombre lo lleva a un intercambio de mercancías con el mismo tiempo y fatiga incorporadas. Este análisis lo refleja al exponer sobre la división de trabajo, que es la especialización productiva y en el libre intercambio comercial, pero también hay que tener en cuenta la amplitud del mercado, el consumo interno y el desarrollo económico, son las bases para su crecimiento. Así se obtuvo al trabajo como el primer pago para un mundo lleno de riqueza; su valor para aquellos que la poseían y que quería cambiarla por una nueva producción, es precisamente igual a la cantidad de trabajo que les permite comprar o disponer.

Smith no tuvo una teoría del valor, sino una teoría de precios, y que su teoría de precios no es más que una teoría de costos de producción, donde la oferta y la demanda generan los cambios en los precios de un mercado.


El aporte de Adam Smith fue más acertado por su manera de ver el plano económico y llevándolo a un fin productivo, analizado principalmente en la acción de producción y a la vez constituyendo el desarrollo de una economía.

¿EL TRABAJO ES EN REALIDAD UNA MEDIDA UNIVERSAL?

 Joan Sebastián Potosí Hoyos




“El trabajo es la medida universal y mas exacta del valor” Lo dice Adam Smith en el primer tomo de su libro la riqueza de las naciones. Solo con esta frase se puede deducir la importancia que tiene para este personaje el trabajo en la economía y sus transacciones, determinando como este  “permite comparar los diferentes valores de las mercancías en distintos tiempos y lugares” partiendo de estas ideas determina su teoría del valor en la cual dice que la cantidad de trabajo exigido debe ser mayor a la cantidad de trabajo necesario de las mercancías, ya que para él, el dinero no tiene ninguna función diferente a la de servir como medio para generar la circulación de las mercancías, por lo cual el solo tiene en cuenta su valor en cantidades de trabajo. En este orden de ideas  pensaría que hay varios puntos que analizar de su teoría de precios, hay algunos aspectos que no son muy coherentes desde mi punto de vista y son los que analizaré a lo largo de este texto.

Analizando sus planteamientos, no estoy de acuerdo totalmente con la afirmación de que el trabajo nunca varía de valor, ya que esta aludiendo significativamente el avance tecnológico que pueda llegar a tener la sociedad. Hoy en día vemos como la ciencia avanza a pasos agigantados, por lo cual es difícil establecer que el trabajo siempre valdrá lo mismo, hay herramientas que facilitan la forma en como se realice una determinada labor, de hecho hay maquinas que realizan algunas de esas labores y de forma mas eficiente por lo cual el valor de la fuerza de trabajo humana quedaría depreciado con respecto a que tan tecnificada pueda llegar a estar una empresa. Un ejemplo que podría ser una de las excepciones, por lo menos en nuestro país son las artesanías representativas de Colombia como las hamacas de san Jacinto, los sombreros vueltiaos, las mochilas indígenas wayuu entre otras, que son muestras culturales las cuales demandan mucho tiempo de trabajo, por lo cual su valor es relativamente alto, pero su valor cultural y quizás espiritual hacen que tengan una “demanda efectiva” como la determina Smith. Hay que tener en cuenta que la producción de este tipo de mercancías no se hace a un nivel alto, por lo que mencionaba anteriormente de su elaboración artesanal, entonces son excepciones que en una sociedad capitalista quizás no tengan mucha importancia, teniendo en cuenta que esta interesada principalmente en salarios bajos, producciones eficientes y altas ganancias.   

Desde mi punto de vista, pensaría que no hay una certeza con relación a la veracidad de la cantidad de trabajo que hay incorporada en una mercancía. ¿Quién garantiza que una determinada mercancía contiene las horas de trabajo que su productor dice que esta tiene? Puede ser que no halla sido lo suficientemente eficiente, que lo realizaba por partes, etc. Entonces vemos como la determinación de esta cantidad es totalmente subjetiva así como la determinación de la ganancia que este producto debe tener, ya que esta sujeta a un carácter especulativo, esta es una especie de supuesto.

A pesar de algunas fallas presentadas en la teoría planteada por Adam Smith sin duda la riqueza de las naciones fue un gran avance para la economía como un campo el cual pudiese ser estudiado formalmente, además que es una excepcionalidad en la época. Su contribución al pensamiento de autores posteriores a él fue notable,  por esto la  frase “cabalgando en hombros de gigantes”.



domingo, 14 de septiembre de 2014

¿COMO ADAM SMITH NOS AYUDA A ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMIA ACTUAL?

                                                                                             
                                                                                                                       Katherine Cujar

Los aportes que hizo Smith fueron muy importantes ya sea en ese tiempo y en la actualidad ya que nos ayuda a tener una visión mucho más clara del funcionamiento de algunos componentes importantes dentro de la economía, en gran parte de lo que plantea Smith estoy de acuerdo como lo son la división del trabajo lo cual es cierto y que de hecho se sigue aplicando en la actualidad ya que este permite una mayor agilidad, rapidez, y eficacia en la actividad productiva que se esté llevando a cabo, en la actualidad lo podemos ver ya que las personas se capacitan y preparan para cierta cosa en específico y de ese modo poder tener una mayor productividad en lo que hacen, también en la parte de que a mayor demanda de un producto este tiene la motivación de producir más en cambio cuando hay poca demanda no hay motivación para producir más ya que lo que esto conllevaría seria solo perdidas, lo que en la actualidad podemos apreciar mas notoriamente, como por ejemplo cuando una persona fabrica cierta cantidad de productos y su demanda es alta entonces este vende la mercancía además de que le quedan ganancias y de ese modo vuelve a producir y no como en el caso de que produzca y tenga una demanda baja entonces este no venderá la mercancía ni se generara ninguna ganancia por lo cual lógicamente no tendrá motivación ni  capital para producir, otro aporte fue cuando se creó la moneda ya que esta surge de la necesidad de intercambiar unos productos por otros es entonces cuando se vuelve muy importante el uso de este en el proceso de “ intercambio”, del miso modo hubo problemas con el uso de esta tiempos atrás cuando las falsificaban y debido a esto se crearon entidades públicas para poder controlar esta situación, además de las facilidades y ventajas que este brinda como lo son ser ligero, manejable, y duradero y podemos observar que esto ha venido hasta estos tiempos entonces puedo decir que ha sido un invento muy necesario y útil al estar y haber estado vigente todo este tiempo, de ese modo surgen las reglas de intercambio ya sea por el valor de uso y el valor de cambio pero aquí voy a tener obviamente en cuenta la teoría del valor de Smith, en donde él encuentra que los objetos o productos tienen valor debido a que tienen trabajo incorporado entonces el piensa que una persona se hace rica es cuando este tiene la capacidad de comprar mucho trabajo ajeno y el no piensa en consumo sino que en la capacidad anterior dicha, entonces se puede concluir que el trabajo es la unidad que nos permite medir el valor de las mercancías entonces se dice que esta teoría del valor está en función del trabajo pero podemos ver que actualmente se ha dejado un poco de lado esta teoría pero que dio luces para poder sacar otras mejores además de que no todo ha sido sustituido ya que muchas cosas de las que él aportó, siguen siendo muy importantes en el estudio de la economía .

Concluyo diciendo que estoy de acuerdo en muchos aspectos que Smith trató y estudió en esta primera parte dejándome en claro muchas cosas que hacen que un mercado funcione y gire en torno de ciertos aspectos fundamentales, pero del mismo modo hubo muchas cosas erróneas que debilitaron un poco esta teoría.

                                                  

lunes, 8 de septiembre de 2014

¿El mercado interno define el límite de la producción?





Lizeth Karime Parra Polanco

La extensión de la división del trabajo está limitada por el mercado pues si es pequeño entonces no se animan a dedicarse a una ocupación específica, se entiende entonces que deben dedicarse a múltiples ocupaciones, el campesino es el carnicero, panadero y cervecero de la familia. En tales circunstancias será difícil encontrar un herrero, un carpintero. Las familias que viven alejadas unas de otras, aprenden a producir un gran número de cosas, por eso deben dedicarse a múltiples actividades para que exista capacidad para cambiar el sobrante del producto que no se consuma dentro de la nación. Mientras que si la población es grande habrá menos personas ejerciendo la misma profesión y existirá una división del trabajo que permita generar excedentes para poder cambiar productos.

En los lugares alejados que hay menos personas deben aprender a desempeñarse en todas las áreas necesarias para producir solo su mercancía, no existe entonces una especialización en un trabajo determinado para una persona, por el contrario las personas saben desenvolverse en varias áreas y si falta no será indispensable pues otro inmediatamente lo reemplazara y se seguirá con la producción para el consumo de la comunidad.

En las costas marítimas y riberas es donde existieron los progresos, pues las vías fluviales activan las diferentes actividades económicas y abren mercados más amplios, mientras a las zonas del interior la existencia de su mercado fue proporcionada a la riqueza de la población de su territorio. Adam Smith entonces plantea el ejemplo de Egipto que se debió a las riveras y obras de ingeniería que comunicaban a grandes ciudades y aldeas. Ni los egipcios, indios, ni los chinos fomentaron el comercio exterior, si no la navegación interior pues tenían el rio para conectar el mercado dentro de la nación. Egipto aprovechaba  el río Nilo, ya que sirvió como una forma de transporte y comunicación por medio de barcos, ayudó a la economía con la cosecha y una fuente de alimentos constante y además fue controlado con el uso de canales, diques y embalses que buscaban controlar las crecientes y usarlas a su favor, dominando el río y finalmente creando el valle fértil, después de esto actividades como el arte floreció pues existía la posibilidad de encontrar mercado para toda clase de productos; por el contrario los progresos de manufactura y artesanía se tardaron mucho en extenderse por las regiones interiores del país, debido a que estas zonas del interior no dispusieron, de otro mercado para la mayor parte de sus productos y debían ser negociados entre ellos mismo o la comunidad cercana.


Entonces el mercado interno en la actualidad no impide la producción pues el intercambio de bienes y servicios se hace más fácil, por la conexión de países, y cada persona puede encontrar a quien venderle su producto, mientras en el pasado se dificultaba por las vías terrestres pero las naciones que tenían riberas o costas pudieron encontrar interactuar con otros pueblos.

LA DIVISION DEL TRABAJO


Olga Lucía Ordoñez

Tomando como definición  que  la  división del trabajo es la segmentación y/o desintegración   de una actividad  productiva,  tomaremos como referencia a Adam Smith, quien nos plantea  que esta  división  es la causante del  incremento de la productividad, dado por lo que él considera son las  tres  principales causas: primero, porque incrementa las  habilidades y las destrezas de  los trabajadores ,segundo,   disminuye el tiempo empleado en  pasar de una  labor a  otra  y como  tercera medida,  porque facilita la incorporación de maquinarias, las cuales facilitan y  mejoran el proceso de producción, pues ahorran tiempo ,tiempo que puede ser empleado por el  trabajador  en la realización  de otras labores. 
¿Pero hasta qué punto esta especialización es buena para los obreros? 

Respecto a este interrogante  y sin desconocer los innumerables beneficios que trae consigo  esta división del trabajo, nos detendremos a pensar un poco en el trabajador, quien durante su jornada laboral, debe realizar de manera mecanizada  una  actividad determinada , generando con ello monotonía en su trabajo y dejando relegada la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos, que le permitieran  abrirse a nuevos campos y con ello mejorar su calidad de vida, esto  aquí expuesto , lo podemos visualizar en  película del productor  Charles Chaplin “tiempos modernos”, donde  nos ilustran de una  manera cómica  los problemas socioeconómicos de una época, tratando temas como: la mecanización de la mano de obra, degradación de las condiciones laborales, la pobreza, la miseria  y la  explotación laboral, y como  todos estos aspectos degradan  al ser humano , afectando su salud e integridad.  
Con el ánimo de contrarrestar estas deficiencias, Adam Smith  da relevancia a la educación, considerándola de gran importancia y  competencia del estado.
En la actualidad esta división del  trabajo nos parece algo trivial, algunos ni reconocen  su importancia, pues  si  bien , nos ha permitido estructurar todo el sistema productivo de las empresas, tanto así que  ha llevado a grandes innovaciones en materia tecnológica, incrementando cada vez más  la eficiencia   de los procesos e incrementando la  productividad y con ello al crecimiento de la economía de los países.








LA LEY DIVISIÓN DEL CONOCIMIENTO



Brayan Mosquera Venachi.


Quizás el libro que más ha influenciado en pensamiento económico moderno es las riquezas de las naciones de Adam Smith.  En su libro el autor hace una investigación sobre las causas de la riqueza de una sociedad y pone las bases para el desarrollo del liberalismo económico.

Uno de los temas principales de la riqueza de las naciones es la “ley de división del trabajo” a la que yo prefiero llamar “ley de división del conocimiento”. Nos dice que los seres humanos y la sociedad en general nos beneficiamos si nos especializamos en lo que se nos resulte más productivo e intercambiamos con otros. Así se aumenta la productividad y se reduce además el tiempo, logrando un beneficio individual como uno común. La ley de división del trabajo es una consecuencia natural de la tendencia que tenemos los seres humanos de intercambiar con otros en la búsqueda de un beneficio propio.

"En una economía de mercado solo se puede hacer fortuna enriqueciendo a otros” 1.
Uno de los problemas principales de esta ley, es que a medida que nos especializamos en una tarea concreta, descuidamos otro tipo de conocimientos y tareas. Un Administrador de empresas por ejemplo tiene un gran número de conocimientos sobre finanzas y mercados, pero tiende a tener muy pocos conocimientos sobre electricidad, respecto a la que tendría un ingeniero electrónico y viceversa. Es por   este problema la necesidad de un mercado donde se intercambie los distintos conocimientos expresados en bienes y servicios. Añadiríamos siguiendo a Smith que para que este intercambio sea exitoso, se necesita que el gobierno intervenga muy poco sobre el mercado y un marco institucional sea respetuoso con la propiedad privada.

Es de este problema que surge la división del trabajo, ya que los seres humanos tenemos una mente muy limitada, no nos podemos hacer con toda la información disponible. La única manera que tenemos los hombres de aprovechar ese “infinito” conocimiento  repartido en la sociedad es a través de una división del trabajo.

De la ley de división del trabajo de Adam Smith es de donde surge el comercio internacional. Es pues  que unos países sean mejores que otros en distintos campos que se genera una división del conocimiento, por ejemplo Colombia produce café, Suiza relojes, Japón computadoras y Chile vinos. En fin ultimas este intercambio resultante no se pacta entre el gobierno de Colombia y el gobierno Suizo, sino entre un colombiano y un suizo.

Podemos concluir de todo esto que para lograr una exitosa división del conocimiento, la necesidad que tienen las sociedades en la búsqueda  de una educación superior cada vez mayor .Además para lograr un sano intercambio, la necesidad de los gobiernos en la búsqueda de un mercado cada vez menos intervenido.

Bibliografía
1. Manuel Ayau Cordón. Un juego que no suma cero.
                                                                                                                              



Sin la intermediación del gobierno en las actividades económicas, ¿Sería posible que hubiera un bienestar general o global?


Daniel Felipe Lozano Díaz

La única respuesta, para Smith, de la pregunta hecha, sería un “SI” rotundo; puesto que para tan fabuloso economista, la intermediación del gobierno en los asuntos que competen a las actividades económicas, como lo son la producción y la distribución, se verían troncados y por lo tanto, afectarían posteriormente, no solo a las personas que necesiten demandar el bien o el servicio sino que también, a los que los producen. Este pensamiento, cabe resaltar que, es muy de la época, ya que Smith venia de la corriente del pensamiento Fisiócrata y estos, del pensamiento Mercantilista, lo que conlleva indudablemente a que, se mantuviera ese rechazo y esa oposición hacia la intermediación del gobierno y así, que este, no se fuera a entrometer en los asuntos de orden económico.

Ahora bien, contextualizando un poco lo de la historia económica con nuestra realidad, nos daremos cuenta con gran facilidad que, sin la intermediación del gobierno, en estos asuntos, el bienestar del que se habla, solo sería alcanzado por unos pocos. ¿Por qué por unos pocos? Porque sin las leyes y normas que restringen de alguna manera la competencia y el comercio de los bienes y servicios, el asunto ya se volvería o tomaría un carácter monopolizador.

En mi opinión, Smith se encontraba errado en ese sentido, porque él afirmaba que, si cada persona “buscaba satisfacer sus propios intereses, todos los individuos serian conducidos por una - mano invisible - que les permitiría alcanzar el mejor objetivo social posible” pero, si damos una mirada más profunda y realista al asunto, cada persona, como ya sabemos, actúa de una manera egoísta y en últimas, lo que le interesa a cada quien es el bienestar propio, más que el general. Refuto la idea de Smith con respecto este campo, sin embargo, no la desvaloro ni quito importancia porque hay que meterse en la época y darse cuenta que, el papel del gobierno, quizá no era el mismo que ahora cumple. Claro está, por supuesto, que para la actualidad, no sería del todo malo eliminar la intermediación del gobierno, ya que éste, está lleno de corrupción y por lo tanto, vela por los intereses de quien le convenga, así, el gobierno, con tan majestuoso poder político, podría implantar leyes que afecten a unos y favorezca a otros.

Entonces, nace para mi concepto, una paradoja muy difícil de solucionar, puesto que por un lado, la intermediación del gobierno se hace necesaria para evitar los problemas de los monopolios y por el otro, tronca las posibilidades de que las personas “del común” puedan ascender y llegar a  mejorar sus vidas en todo sentido, es decir,  es “bueno” por el hecho de que evita que los que tienen mayores posibilidades de comercializar y de estafar, se conviertan en los únicos ricos y en los únicos que pueden gozar de estos privilegios; y es “malo” porque también evita que los que tienen escasas maneras de emerger, lo hagan, precisamente, porque a estos son los que las políticas de los malos gobiernos afectan de manera permanente y muy considerable.


Ya para concluir, acepto y admiro la labor de Smith por tratar de velar por los intereses de la gente en particular, tratando de excluir al gobierno corrupto pero, como lo dije anteriormente, refuto la idea de que él también haya apoyado el carácter monopolizador que posteriormente y sin duda alguna, afectaría a las personas más vulnerables, o sea, a las mayorías.

¿El hombre es un ser económico?

Eliana Meléndez Castro

Partimos del ser  humano  como ser social, por ende  está sumergido en la actividad económica como  organización  social, en  búsqueda de  un  beneficio o motivación individual o  colectiva.

Desde la  comunidad  primitiva se  empieza a generar un aumento de  productividad en el cual se da la  primera  división  del  trabajo entre  hombres  y mujeres  que se considera el  primer  paso  a  la  especialización. En  donde  las  mujeres  recolectan  y  los  hombres  cazan, tiempo después  surge  la  segunda división del trabajo la  agricultura  y  ganadería generando asi  excedentes. (Smith nos  dice “los  mayores  adelantamientos  en  las  facultades  o  principios  productivos  del  trabajo  seda  gracias  a  la  división  del  trabajo  mismo” ) dando  lugar  a  trueques o  intercambios llevando al  hombre  a ejercer un  proceso económico en donde  solo importa  “dame  tu  lo que me  hace falta y yo te daré  lo que  te  hace  falta  a ti” pero  no desde  el  punto de  bondad  de  la  humanidad  si no  de  el  amor  propio  del ser  humano,  para  satisfacer  su  necesidades ya  que  no hablamos  de  nuestras  necesidades  si no  de las  ventajas  para  poder  hacer  el  intercambio, podemos halar de un individualismo.

La  especialización   se da  gracias  a  la  división  del  trabajo  logrando  destrezas  y  talentos, causando  un  aumento  en la  productividad porque  gracias  a  la  especialización se  disminuye  el  tiempo empleado  para  realizar  un  producto ya que  se  ha  generado  destreza  para  hacerlo, esto es  motivado  por  la  capacidad  que  tiene  el ser  humano  para  cambiar,  permutar, o  negociar en el mercado productos  para  satisfacer  sus  necesidades, mercado que define  el  límite  de  la  producción.


Después de establecida la  división  del  trabajo y su especialización, se establece los  metales  para  utilizarlos  como moneda  para  hacer más  fácil  los  intercambios  de  las  mercancías, en  donde  la  palabra  valor  toma  importancia,  según  Smith, en  la  teoría  del valor los  bienes  o mercancías poseen valor de  uso  y  valor de  cambio. En donde el valor de  uso es  la  utilidad  del  bien  y  el  valor de cambio es  la  cantidad  de  bienes  con los que se puede  intercambiar. Dando paso  a  la  teoría del valor-trabajo, los  bienes  tienen  valor por que  poseen trabajo incorporado, y el trabajo para Smith  permite medir el valor de los bienes o mercados. Por lo cual podemos decir que el hombre es un ser económico y por ende tiende  un impulso natural de lucro. 

¿Quién determina el precio en el mercado?


MARTHA LILIANA GOMEZ GOMEZ 

Históricamente, los mercados han estado determinado-regulados por agentes internos y/o externos al mismo. Algunas comunidades después de las modificaciones de tipo de cambio que se daban entre las diferentes mercancías, al adoptar otras medidas de control-cambio han sufrido de “leyes” que aparentemente se instalan en la concepción de mercado.

Para poder resolver esta pregunta, es importante comprender la relación de trabajo que tiene determinada mercancía, la relación de incorporación que se le ajusta a la medida del valor de las mismas. “el precio de mercado de cada mercancía en particular se regula por la proporción entre la cantidad de esta que realmente se lleva al mercado y la demanda de quienes están dispuestas a pagar el precio natural del artículo, o sea, el valor integro de la renta, el trabajo y el beneficio que es preciso cubrir para presentarlo en el mercado”[1]. De lo cual podemos concluir, que el precio en el mercado lo determina la oferta y la demanda. Aquí, encontramos formas como la regulación que pretende el mercado frente a la cantidad y precio.

Hay que decir, entre otras cosas, que la forma de determinar los precios en el mercado no obedece simplemente a la oferta y la demanda, por no decir que estas variables no lo determinan. Si en un mercado la oferta puede subir y bajar los precios de manera aleatoria desconoceríamos las nociones de trabajo en las mercancías incorporada. Además los precios son sujetos a condiciones externas, los oligopolios, monopolios, entre los cuales moldean la demanda de las mismas mercancías en el mercado.

No concibiéramos la lógica del mercado cuando en el campo abunda, por ejemplo la leche y los precios disminuyen considerablemente al productor y del otro lado en los supermercados el precio se mantiene y la ley de oferta y demanda no parece tener lógica, cuando miramos que el control de la oferta la hacen instituciones fuera del mercado, haciendo control total sobre las mercancías, precios de los mismos y no solucionando la demanda que pueden tener algunas mercancías.









[1] Smith, Adam, la riqueza de las naciones, Cap VII, del precio natural y del precio del mercado de los bienes. Pag 55

¿Necesidad o deseos?


Jorge Esteban Garzón

Como podemos llegar a ver dentro de la teoría del trabajo que plantea Adam Smith, se llega a ver una especialización para cada persona dentro de su trabajo, como se mira es muy fácil decir que puede llegar a ser beneficiosa tanto para para el trabajador como para la empresa o compañía a la cual trabaja y también hacia la producción.

Cada persona ocupándose de un solo rol, en el cual podía ser el mejor pero que también tendría conocimientos pocos pero los tendría de otros trabajos, pero esta forma de ver el trabajo si es verdaderamente fructífera para todos.

Si como lo veo yo desde la mirada de un trabajador de una empresa X, realiza un trabajo Y y él es el mejor en ese trabajo pero también esta abajo en la cadena de mandos de la empresa, a mi parecer no creo que a la empresa le convenga que este empleado por así decirlo ascienda de puesto, sabiendo que él es el mejor es la acción que el realiza, esta es una de mis posturas frente a la división del trabajo otra para mi seria la capacidad que tiene cada persona de permanecer demasiado tiempo siempre realizando la misma acción, después de cierto tiempo las personas de tanto realiza lo mismo y lo mismo siempre pierden el interés sobre estas, como un ejemplo muy sencillo podemos verlo con la comida a alguien que le guste mucho comer un pedazo de carne preparado de una forma especial pero que solo como ese mismo pedazo de igual manera todos los días, llega un momento en el cual la persona termina por aburrirse y perder el interés sobre esta. Y ese momento las personas perderían eficacia sobre en este caso el trabajo que ellos realizan.

Además una vez que se termina la producción los bienes porque son regidos en su mayoría por los deseos pienso yo que en este caso las personas se basan más en las apariencias que puedan llegar a mostrar hacia el mundo, hacia la sociedad, pero también cual es el valor que se le dan a los bienes sabemos que entre más escaso sea un bien mayor será su valor, pero porque tenemos ese pensamiento cuando a veces ese bien tan escaso y con un alto coste en nuestras vidas no puede llegar ayudarnos para nada solo para mostrarlo, para exhibirlo nada más.

 A mi parecer el coste de todos los bienes no solo debería estar basado en que tan escaso sea o no sea, si no también debe estar basado en el uso que se le dé a este y también en que tantas necesidades llegar a cubrir, claramente no podemos dejar de lado que también iría incluido el trabajo que se necesitó para que este pasara de ser una materia prima a ser un bien totalmente terminado.



¿Principio natural de supervivencia como ley económica?


Juan Sebastián Fernández Ruiz

El aporte más importante dentro de la categoría de Adam Smith es sin duda la importancia del interés individual antes que el bien general como motor de desarrollo, entendido solamente en materia económica. Cada persona que se desarrolla en sociedad ejerciendo una actividad especializada busca propiamente su beneficio, pero conjuntamente a las demás actividades se genera el bien colectivo y permite que se desarrollen los mercados y se expandan por  la red del intercambio. Propone que la división o fragmentación de las actividades productivas deben llevarse a su composición más elemental para que de esta forma pueda generarse la especialización, de esta forma se verá reflejado el aumento en la producción que se genera básicamente por 3 aspectos: 1- especialización reflejada en el aumento de destreza de los trabajadores. 2- el ahorro de tempo que es permitido al eliminar la necesidad de pasar a realizar otro trabajo diferente al anterior ya que este estará suplido por otro trabajador especialmente dirigido es ese trabajo. 3-facilita la invención.

Consecuencialmente, al establecer la división del trabajo, surge la necesidad y además de elemento constitutivo de desarrollo por favorecer el intercambio, la moneda. Es la solución a los problemas del hombre constituido en la masa social, pues es necesario crear un patrón de referencia que permitiera establecer los valores de las mercancías. El régimen de intercambio que comienza a vivir el hombre básicamente por los postulados de la división del trabajo y la necesidad de satisfacer sus propias necesidades generan benévolamente el intercambio en los mercados para garantizar su supervivencia,  se debía garantizar una forma equitativa de intercambio, la economía debía brindar estas garantías por medio de algo eficiente,  de forma que se diera dicho trueque en las mejores condiciones, es decir que al intercambiar un producto por otro no importase si este era de igual o diferente valor, pues la moneda debía corregir estos errores.


Es interesante ver como Adam Smith rompe paradigmas sociales culturales religiosos, etc. Al engendrar su obra, en aspectos intrínsecos establece que el trabajo es la fuente de riqueza para todo conglomerado social; rompe con lo que la sociedad tenia establecido por ordenes de la cultura o religión, pues el trabajo generalmente se observa como castigo desde la perspectiva divina y  de forma intelectual esta dado a las clases bajas que no pueden generar algún tipo de conocimiento y deben dedicarse a desarrollarlo(trabajo físico); por lo tanto al descomponer estos planteamientos por su teoría considero que es un gran aporte a la humanidad 

Sin la intermediación del gobierno en las actividades económicas, ¿Sería posible que hubiera un bienestar general o global?


Daniel Felipe Lozano Díaz

La única respuesta, para Smith, de la pregunta hecha, sería un “SI” rotundo; puesto que para tan fabuloso economista, la intermediación del gobierno en los asuntos que competen a las actividades económicas, como lo son la producción y la distribución, se verían troncados y por lo tanto, afectarían posteriormente, no solo a las personas que necesiten demandar el bien o el servicio sino que también, a los que los producen. Este pensamiento, cabe resaltar que, es muy de la época, ya que Smith venia de la corriente del pensamiento Fisiócrata y estos, del pensamiento Mercantilista, lo que conlleva indudablemente a que, se mantuviera ese rechazo y esa oposición hacia la intermediación del gobierno y así, que este, no se fuera a entrometer en los asuntos de orden económico.

Ahora bien, contextualizando un poco lo de la historia económica con nuestra realidad, nos daremos cuenta con gran facilidad que, sin la intermediación del gobierno, en estos asuntos, el bienestar del que se habla, solo sería alcanzado por unos pocos. ¿Por qué por unos pocos? Porque sin las leyes y normas que restringen de alguna manera la competencia y el comercio de los bienes y servicios, el asunto ya se volvería o tomaría un carácter monopolizador.

En mi opinión, Smith se encontraba errado en ese sentido, porque él afirmaba que, si cada persona “buscaba satisfacer sus propios intereses, todos los individuos serian conducidos por una - mano invisible - que les permitiría alcanzar el mejor objetivo social posible” pero, si damos una mirada más profunda y realista al asunto, cada persona, como ya sabemos, actúa de una manera egoísta y en últimas, lo que le interesa a cada quien es el bienestar propio, más que el general. Refuto la idea de Smith con respecto este campo, sin embargo, no la desvaloro ni quito importancia porque hay que meterse en la época y darse cuenta que, el papel del gobierno, quizá no era el mismo que ahora cumple. Claro está, por supuesto, que para la actualidad, no sería del todo malo eliminar la intermediación del gobierno, ya que éste, está lleno de corrupción y por lo tanto, vela por los intereses de quien le convenga, así, el gobierno, con tan majestuoso poder político, podría implantar leyes que afecten a unos y favorezca a otros.

Entonces, nace para mi concepto, una paradoja muy difícil de solucionar, puesto que por un lado, la intermediación del gobierno se hace necesaria para evitar los problemas de los monopolios y por el otro, tronca las posibilidades de que las personas “del común” puedan ascender y llegar a  mejorar sus vidas en todo sentido, es decir,  es “bueno” por el hecho de que evita que los que tienen mayores posibilidades de comercializar y de estafar, se conviertan en los únicos ricos y en los únicos que pueden gozar de estos privilegios; y es “malo” porque también evita que los que tienen escasas maneras de emerger, lo hagan, precisamente, porque a estos son los que las políticas de los malos gobiernos afectan de manera permanente y muy considerable.


Ya para concluir, acepto y admiro la labor de Smith por tratar de velar por los intereses de la gente en particular, tratando de excluir al gobierno corrupto pero, como lo dije anteriormente, refuto la idea de que él también haya apoyado el carácter monopolizador que posteriormente y sin duda alguna, afectaría a las personas más vulnerables, o sea, a las mayorías.

¿El egoísmo en la economía debe ser aceptado?


                                                                                                                               Andrez Felipe Guerrero Torres

Dentro de las críticas que cuestionan el pensamiento de Adam Smith se encuentra la supuesta contradicción enmarcada por el egoísmo, no solo por el respaldo que da Smith a este en su libro “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”, sino el enfrentamiento que plantea en otra de sus obras clave, la “Teoría de los sentimientos morales”, sin embargo desde un punto de vista subjetivo y analizando la posición de Smith en sus libros argumento el porqué de este “defecto” en la economía.
Existen características que demuestran la imposibilidad de suponer una promoción del egoísmo por parte de Smith, dentro de los temas clave de su libro se encuentra la división del trabajo, que argumentativamente hacia la perspectiva moral se interpreta como la necesidad del ser humano por el apoyo de otros individuos en varios momentos de su vida que a su vez es una de las ideas planteadas por Smith en la Teoría de los sentimientos morales.
Otro tema es el intercambio que expuesto en la realidad contemporánea, no es más que el enfrentamiento entre des partes, por un lado el productor (Oferta) y por otro el consumidor (Demanda), un choque que no representa necesariamente un conflicto sino que por el contrario finalmente compromete el beneficio de las dos partes, lo anterior porque dentro del enfrentamiento del productor y consumidor siempre el productor estará dispuesto a ofrecer su producto al precio que quiera dar el consumidor y el consumidor queda satisfecho por suplir la necesidad de ese producto.
Es probable que exista el egoísmo en el plano de la economía porque de una u otra forma en la actualidad es muy evidente que el egoísmo de los agentes económicos es lo que hace posible el progreso económico, quizás sea necesario redefinir el término por los efectos que genera al ser contemplado por personas ajenas a la economía, pero para un economista es muy claro que la búsqueda de la maximización de ganancias haga parte de su labor y no de una posición egoísta; esto subjetivamente es un factor que promueve la competencia, que a su vez da incentivo al crecimiento general de la economía.
Finalmente en la posición de redefinir el egoísmo dentro de la economía cito el siguiente párrafo que argumenta desde otro punto de vista este tema controversial, En conclusión, el egoísmo lo entendió Hobbes y lo aceptan los enemigos del capitalismo, no existe ni existió nunca. No es buen egoísta el que mata, el que roba o estafa, pues mañana él puede ser visto de los mismos actos. Es buen egoísta, excelente individualista  “egoísta perfecto”, el que evita con su comportamiento y accionar todo acto antisocial, que ponga en riesgo la existencia de los demás.[1]



[1] Referencia de: http://www.kendo-andorra.org/csn/17egois.htm