lunes, 31 de octubre de 2016

Sostenimiento en el mercado.


104416011707
Se considera mantenimiento de mercados a la posibilidad que tiene un determinado cuerpo de sostenerse dentro de la competencia empresarial, pero más allá de eso, de crecer de manera óptima y significativa. De acuerdo a ello, las empresas desarrollan diferentes estrategias para lograrlo que implican y afectan de manera directa al cuerpo poblacional. La pregunta es: ¿Cuál es la estrategia que manejan?
Bien, el control de precios es la estrategia fundamental en estas condiciones empresariales, en la competencia. Independientemente de los objetivos generales de cualquier tipo de negocio, uno de los principales, por no decir el más importante, es generar ganancias, que claramente está relacionado con el precio. Sin embargo detrás de este objetivo, se puede decir que se implementan otro tipo de habilidades, una de ellas, como lo manifestaba David Ricardo: Es el cambio técnico.
Aunque las perspectivas y las consecuencias económicas en la economía clásica sean diferentes a las de hoy, el cambio técnico y la evolución tecnológica implementada y utilizada en la producción son completamente fundamentales para acentuarla, pues no solamente se habla de incrementación de eficacia y cantidad, sino que en términos de calidad también es aplicable, no en todos, pero si en la mayoría de los casos.
Los controles de precios están determinados por controles de producción (costos de producción), es aquí donde la influencia del cambio técnico es mucho más relevante, pues la implementación de nueva maquinaria no solamente modifica los precios, sino que permite que el sostenimiento de la empresa se prolongue y se mantenga.
Consecuentemente con lo anterior, un alza de producción y un buen equilibrio entre la oferta y la demanda, conllevan a la empresa al aproximamiento del éxito, pero en el caso contrario donde la oferta sea mayor que la demanda, la empresa se encontraría en la obligación de disminuir precios, por otro lado, el precio aumentaría si la demanda fuera mayor que la oferta. Entonces se puede hablar de un cambio directo en el precio, pues el valor de las mercancías que según Ricardo está determinado por la cantidad de trabajo incorporado, ya no sería igual, sino que claramente disminuiría debido a la exclusión de mano de obra humana e inclusión de  nueva maquinaria.
Por otro lado, existe un control de precios dado por el gobierno, un control gubernamental que se supone debería fijar precios que no alteren la relación entre demandantes y oferentes, sin embargo contextualizando nuestra realidad económica se presencia claramente un mercado tramposo y como se llamaría en términos empresariales, un mercado negro, que parte de precios totalmente altos llevando a la inflación.

Las empresas a pesar de encontrarse en un mercado completamente competitivo, siempre van a optar por cambios radicales para mantenerse dentro de él, sin importar a quien afecten directamente. El precio de los productos y el alza de ellos es un factor que perjudica al cuerpo poblacional si este no cuenta con una remuneración adecuada para obtenerlos.

La importancia de la tierra

La importancia  de la tierra
Como hemos visto la tierra es una de los recursos mas importantes que tenemos lo cual nos sirve para producir o para vivir, el acceso a la tierra tiene una importancia vital porque se trata de un activo esencial para la producción de alimentos y de un factor básico como vivienda, a raíz de esto por dicha tierra toca pagar una renta lo cual la podemos explicar mejor desde el punto de vista de Ricardo.
Según Ricardo la renta hace parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles del suelo. A diferencia de Smith, Smith dice que la renta se ve como la compensación pagada por la libertad de extraer y vender la madera y no por la libertas de cultivar los arboles que la producen. Nuevamente lo que hay a fondo de la actividad productiva.
Cuando la tierra es abundante como en los procesos de colonización, no habrá renta, porque nadie pagara por el uso de la tierra cuando queden extensiones de quien desee tomarlas.
Si toda la tierra tuviera las mismas propiedades, si su cantidad fuera ilimitada y su calidad uniforme; su uso no ocasionara ningún argo, pero como esto no ocurre y además hay un incremento de la población, la tierra de calidad inferior tiene que ponerse en cultivo y se paga renta por su uso.
Con esta teoría de la renta, Ricardo intenta explicar los cambios en las  cantidades del producto total que serán entregadas al terrateniente y que porción de ese producto total quedara en manos del capitalista en el largo plazo. Para esto utiliza el concepto de los rendimientos crecientes que junto con el supuesto de escasez e tierra fértil, con las causas de la existencia de la renta.

Como hemos hablado la tierra es un factor o un recurso muy importante el cual por el toca pagar una renta, para así poder producir alimentos u otras cosas o también para poder vivir, pero no podemos pagar renta si dicha tierra no es fértil o sino esta en las condiciones adecuadas para darle uso

Renta infausta


David Ricardo es su segundo capítulo nos explica cómo nace algo llamado renta, definiéndola como “Parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de las energías que ofrece el suelo”. También, nos explica como un pedazo de tierra se valoriza por la aparición de nuevos pedazos de tierra y las reacciones y cambios que sufren estas rentas.
En la actualidad los métodos de valorización de tierra puede que cambien, pero lleva una misma sistematización. Con respecto a la agricultura, aparecen nuevos factores, que en esa época no se tenían en cuenta y uno de ellos, es el desgate de tierra, ya que con los cambios demográficos que se han sufrido con el transcurrir del tiempo, los suelos, dejan de ser  fértiles, esto hace que los productores se tengan que desplazarse o en otros casos los suelos que dejan de ser fértiles tienen costos adicionales para poderlos recuperar, esto hace que el valor de la renta que se ofrece por este terreno se desvalorice.
En esta situación tiene semejanza con el planteamiento de David Ricardo, ya que ese pedazo de tierra, viene a sumar costos adicionales, a los de cultivación, en el caso de David Ricardo, era un costo de transporte, y en del ahora sería un costo de nuevos insumos, para solventar una buena cosecha.
Las implicaciones de las rentas, a mi modo de ver tienen  ventajas y desventajas, por ejemplo, las personas que venden sus productos en la calle, o fuera de su casa, se arriesgan a que, sus productos o mercancías en algún momento sufran daños, ya que no cuentan con una infraestructura, que los proteja, la mayoría de personas que tienen este tipo de vetas en la calle, es por una simple razón, o bueno ellos lo justifican así: “no cuentan con una situación económica suficiente, como para pagar, por un pedazo de infraestructura que cuide de sus productos”.
Pueda que en algún caso que a diario se ve, esta afirmación corresponda con su situación, como también se presente el caso que utiliza esta afirmación como un mecanismo para el ahorro de ese costo adicional, que provoca una disminución en sus ganancias.
Las personas que utilizan esta afirmación y es válida, detrás de la venta de  sus productos cargan con una responsabilidad muy grande, puesto que tienen que cargar con la incertidumbre, de si lo que van a vender, alcanzara para cubrir los gastos de su diario vivir, haciendo notar, que estas personas dependen en todo el sentido, de sus pequeños negocios para poder sobrevivir.
Últimamente, para algunas personas es incómodo tener que ver como lo llaman ellos, “un desorden” en las calles y esto ha hecho que, las autoridades, empiecen a tomar una posición de defensa frente a estas persona que comercian en la calle. Su posición es tan de defensa “que llegan a extremos”, para ellos obviamente válidos, de tirar las cosas, en ocasiones comida que ellos venden, por  ocupar un lugar en la calle. Lo que no tienen en cuenta es que ellos, la mayoría de veces son parte del consumo de estas ventas “callejeras”.
Con esto el tema de la renta es algo complejo, es algo infausta, para los comerciantes que transitan en la calle, pero así mismo es un ingreso muy importante para otros, ya que dependen de este ingreso que reciben cobrando dicha renta, para solventar sus necesidades.

Y nuevamente, la desigualdad y la mala distribución del ingreso es uno de los factores que deslumbra esta sociedad.

¿EN VERDAD ES TAN ‘’MÍNIMO’’ NUESTRO SALARIO MÍNIMO?


Ninguna familia se enriquece de ganar el salario mínimo. De hecho, el salario mínimo actual ni siquiera puede levantar una familia de la pobreza.
Jon Corzine
El salario mínimo, como su misma palabra lo dice, debe garantizar las necesidades mínimas o básicas (alimentación, salud, vivienda, educación), y se incrementa dependiendo la inflación y la economía de cada país.
La productividad laboral, juega un papel muy importante a la hora de incrementar el salario, al ser las personas más productivas, es decir, al generar más productos o servicios por una hora de trabajo conduce a que la empresa venda más y genere más ganancias con las cuales se puede brindar una mayor estabilidad tanto para el capitalista como para los empleados. Para hacer esto posible, es necesario invertir en la educación y en el desarrollo tecnológico
Según estudios, el salario mínimo mensual vigente en Colombia ($689.450+77.000 (auxilio al transporte) tiene una particularidad, y es que su canasta familiar básica es aproximadamente de 1’300.000, esto quiere decir que un colombiano con el salario mínimo, sólo puede sostener un 58% de la canasta familiar actual…
Pero ¿por qué  el Gobierno no hace un mayor incremento? En realidad surgen diversos factores en especial el desempleo, si se incrementa el salario mínimo de una forma elevada,  puede llevar a la quiebra a pequeñas y medianas empresas, es un argumento bueno (podría decirse) pero lo que incomoda a las personas y a su economía, es que se incrementa por debajo de la inflación real.
No se llega a un punto de equilibrio entre el salario que cubra toda la canasta familiar y la inflación que cada día afecta a la mayoría de los colombianos.
Finalmente, es claro decir que el problema  radica en el costo de los alimentos, educación, transporte y salud que no se ajustan al bolsillo del colombiano común, si el Estado invirtiera el dinero que se le da de más a los congresistas, que se roba en contratos nacionales de infraestructura… en educación, va generar mayor productividad laboral llevando consigo ganancias, una mejor remuneración del trabajo, y por ende habrá mayor circulación del dinero en la economía colombiana.
Webgrafía:

EL SALARIO SEGÚN DAVID RICARDO


Código: 104416011358
David Ricardo, al igual que Adam Smith, nos menciona que el pago para los trabajadores tiene un precio natural y un precio de mercado. Es así que Ricardo nos nombra que la mano de obra se sostiene por medio de la cantidad de alimentos, productos necesarios y de las comodidades que se adquieren con aquel salario obtenido. Por otro lado al haber aumento o disminución de los precios de las mercancías de igual forma se incrementa o disminuye el precio natural de la mano de obra existente, y por ende el precio del mercado.
De esta manera, el precio natural para David Ricardo es “el precio necesario que permite a los trabajadores, uno con otro, subsistir y perpetuar su raza, sin incremento ni disminución.”. Esto quiere decir, que el precio natural de los trabajadores depende indudablemente solo del precio de aquellos productos y alimentos necesarios para su subsistencia.
Por otra parte, el precio de mercado de la mano de obra es el precio que realmente se paga por ella como resultado de la oferta y demanda, es decir, aquel que efectivamente se paga a los trabajadores por su labor.
También es claro mencionar que si el salario de mercado es elevado por encima del nivel natural  le da lugar a una mayor población, y por consiguiente aumenta la oferta de trabajo y disminuye el salario de mercado, y por otro lado si en lugar de ser superior es inferior, los trabajadores tardarían mucho más tiempo en tener hijos y el salario acaba creciendo al nivel natural.
Siendo lo anterior una desventaja del salario en los trabajadores, debido a que todo depende de cómo ellos se mueven en la sociedad, en el sentido del incremento o disminución de la población, y no solo ello sino también del precio de los alimentos o productos llevados al mercado para su circulación y venta. Siendo estos factores importantes para la determinación del salario del obrero, que como ya he mencionado debe suplir o simplemente abarcar lo necesario para la subsistencia del trabajador, ni más ni menos.   

Referencias:


INCLUSION FINANCIERA


La inclusión financiera es un proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población, que puede contribuir de manera importante al crecimiento económico en la medida en que permita reducir de manera efectiva los costos de financiación, aseguramiento y manejo de los recursos, tanto para las personas como para las empresas. Tiene una correlación directa con el crecimiento y el desarrollo económico y contribuyen a la disminución de la pobreza.
Su objetivo es ofrecer soluciones a personas que por diferentes aspectos, por ejemplo posición social, posición económica, su edad o posición geográfica (en especial los que viven en áreas rurales), no habían logrado acceder al sistema financiero.
La inclusión financiera a su vez genera inclusión social ya que se adoptan políticas que permiten el aumento en la capacidad de producción, la productividad y el trabajo productivo, además de que genera un desarrollo sostenible en la agricultura, el pastoreo y la pesca ya que hay una mejora en el acceso al crédito y servicios financieros por parte de los agricultores y les permite recuperarse de pérdidas en la producción inesperadas por catástrofes naturales.
Las personas que no tienen acceso a una cuenta corriente no cuentan con la posibilidad de acceder a este y a otros servicios financieros, lo que se podría traducir a que se generaría una incapacidad de ahorrar, de comenzar un negocio o empresa, de crecer y generar empleo, es por esto que la inclusión financiera es necesaria para que en particular los pobres tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otros bienes.
Por lo dicho anteriormente se puede concluir que los servicios financieros son de vital importancia para el funcionamiento de la economía de un individuo, hogar, empresa, etc. Hoy día hay muchas personas que no cuentan con servicios financieros y guardan sus ahorros en casa, y esto no solo se limita al ahorro si no que implica el hecho de ir a cambiar la totalidad de “la paga” de la quincena, por no contar con una cuenta bancaria, y se traduce en mayor costo operativo reduciendo la productividad. Por esto es importante la inclusión financiera ya que permite una reactivación de la economía, además de que permite el aumento en el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
Promover la inclusión financiera es promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación fomenta el crecimiento de pequeñas empresas y a la reducción de la pobreza como factor principal.


http://www.banrep.gov.co/es/node/35302

DAVID RICARDO Y ALGUNAS DE SUS INFLUENCIAS EN LA ECONOMÍA


Cód. 104415013113
David Ricardo, enfatizo en la teoría del valor afirmando que el valor únicamente se determinaba por la cantidad de trabajo empleada para realizar un producto y que este se podía definir como valor comparativo y valor relativo. En consecuencia el valor comparativo, es aquel que tiene en  cuenta el trabajo y el esfuerzo para realizar los productos, mientras que el valor relativo se genera teniendo en cuenta la cantidad de bienes que son producidos en determinado tiempo. Ricardo, nos plantea que el capital se puede diferenciar entre capital fijo (medios de trabajo) por ejemplo lo que sucede con el caso del agricultor, este invierte en productos agrícolas como el trigo, al sembrar el maíz va a esperar que su rendimiento (cosecha) se de en un año  y el capital circulante (capital invertido en trabajo) como por ejemplo el caso de un panadero, este al invertir en el trigo puede generar bienes que le puedan devolver su capital  muy rápido si realiza el proceso de hacer el producto y venderlo en el mismo día.  Ricardo sobre las utilidades nos plantea que son inversamente proporcionales a los salarios, y por este motivo, la única razón por la cual aumentan las utilidades es una reducción en los salarios de los trabajadores. Esto último puede alterar el valor relativo si en esta actividad es mayor la proporción de capital circulante. 
Ricardo también plantea que la renta no es sino una compensación por el uso de las cualidades del suelo y que puede emplearse en una pequeña porción a mejorar la calidad de estas tierras. Concluye además que se cobra una compensación, ya que la tierra es de carácter limitado y de gran variedad de cualidades. Ricardo posesiono que la calidad de la tierra no hace variar el precio del bien, pues esta se produce por un aumento de precios y no aumenta estos por consecuencia de una renta. El cultivo de la tierra menos fértil hace que se aumente el valor comparativo con relación a la tierra más fértil, pues se hace necesario un mayor esfuerzo para producir. 
Ricardo también sostiene que el precio o salario natural de la mano de obra es el precio necesario que permite a los trabajadores, uno con otro subsistir y perpetuar su raza, sin incremento, ni disminución, este a su vez depende del precio de los alimentos y productos necesarios que requiera el trabajador, en consecuencia enuncia que si incrementan los precios, entonces incrementa el precio natural del trabajo.
Ricardo influyo también en el precio o salario de mercado de la mano de obra y lo definió como el precio que realmente se paga por ella, debido al juego natural de la proporción que existe entre la oferta y la demanda; la mano de obra es costosa cuando escasea y barata cuando abunda.


Según Ricardo, el salario de mercado gira en torno del salario natural y tiende a él. En cuanto a la relación entre salario y capital, señala que cuando este aumenta, ya sea en cantidad o valor, la tasa de mercado de los salarios se incrementa, y propicia que el aumento de la demanda de mano de obra sea proporcional al incremento del capital.

TEORIA DEL SALARIO-DAVID RICARDO



Código: 104416011691

Si los salarios decaen por abajo de un minino, debido a una oferta excesiva de mano de obra, se verá limitado el crecimiento de la población. Si por el contrario se da una elevación de los salarios, provocada por una oferta de mano de obra relativamente reducida, u otro estimulo como puede ser un mayor volumen de capital, esto generara no solo un mayor crecimiento de la población (al hacerse posible la supervivencia de familias más numerosas entre los obreros), sino una posterior restricción a la acumulación de capitales, ya que la elevación de los salarios redunda en la disminución de las ganancias. Además, en los periodos de intenso crecimiento demográfico y rápida acumulación, siempre están presentes los rendimientos decrecientes en la agricultura, l0 que eleva los precios relativos de los alimentos y las rentas, canalizándose así una buena parte del ingreso neto hacia el parasitario sector terrateniente.
Ricardo asegura que los terratenientes ganan cada vez más, ya que la renta es el ingreso  que recibe el terrateniente por permitir el uso de la tierra que le pertenece. Pero hay tierras más fértiles que otras y las mas fértiles son usada primero, a medida que crece la población es mayor la demanda de alimentos, entonces es necesario cultivar las tierras menos fértiles, o nuevas tierras. Y el precio de los productos se determinara por la cantidad de trabajo requerido en las tierras menos fértiles  y esto le dará más ganancias a los productos cultivados en las tierras más fértiles, ya que se necesitara menos esfuerzo para producir en las tierras más fértiles  y este beneficio queda en manos del terrateniente, no del capitalista.
Ricardo considera que el salario de los trabajadores tiende a ubicarse en un nivel que alcanza solo para cubrir las necesidades de subsistencia  del trabajador  ni más ni menos, y este minino de subsistencia depende  del precio de los alimentos, de los otros productos necesarios para sobrevivir y de las comodidades para el sostenimiento del trabajador y su familia.

Según Ricardo los salarios pueden elevarse por encima de ese mínimo, pero esa situación no puede ocurrir. La mejora del nivel de vida delos trabajadores originaria nuevos nacimientos, mayor población, y lo que aumentaría la competencia entre los trabajadores, reduciendo el salario. Cuando crece la población y por lo tanto la necesidad de alimentos, es necesario explotar tierras cada vez menos fértiles y para que esto ocurra debe crecer el precio de los productos y en consecuencia  los salarios, de otra manera los trabajadores no lograrían subsistir  y los capitalistas no encontrarían quienes trabajasen en sus fábricas. Pero con ese salario que supuestamente es mayor, los trabajadores podrán comprar la misma cantidad de alimentos que antes, su situación no mejora ya que su salario real no se modifica.

DAVID RICARDO VS ADAM SMITH

                                                            104416011323
En lo siguiente pasaré a explicar los criterios de distribución de renta, capital y trabajo para: Smith y Ricardo.

Para Smith la renta es la paga al terrateniente por el uso su tierra, la renta es absoluta (se mantiene constante), es un factor inamovible establecido como un precio de monopolio (sólo lo determinan los terratenientes), por ser de esta característica, no es determinante dentro del precio como sí lo son el salario y el beneficio -ya que el precio es la sumatoria de renta(R), beneficio(B) y salario(L).

En cambio, la renta para Ricardo no es fija, es diferencial, es decir, se establece por la diferencia de rendimiento de las tierras; por lo cual la tierra de mayor provecho posee una renta superior a una de menor (para él la renta se establece con la aparición de las tierras de aprovechamiento menor, ya que si las tierras se hallasen de forma ilimitada y dieran un mismo fruto, entonces no habría renta).

Ricardo formula el concepto de “rendimiento decreciente” y analiza su implicancia económica, las primeras tierras que se utilizan son las más fértiles, por lo tanto a medida que se agregan el rendimiento por hectárea es cada vez menor, es decir que hay un rendimiento decreciente de la tierra con respecto a la cantidad de productos obtenidos por hectárea.

Ricardo analiza el problema de la época en donde la necesidad de explotar nuevas tierras (por una mayor demanda de alimento de los obreros) acrecentó la renta, ésta a su vez produjo un aumento en el precio, que impacta sobre los salarios mínimos de subsistencia del trabajador, lo cual deviene en un aumento de salarios y una reducción en el beneficio (porque plantea al valor de un producto como: V = B+L+R+v, v es la materia prima, la cual tiene su respectivo v = L+B+R), que provocaría a largo plazo el estancamiento de la economía.

A raíz de esto Ricardo hace un cuestionamiento de la renta (dice que es injusta), propone la expropiación de las tierras a los terratenientes para dárselas a los empresarios para que inviertan en el país; pero luego esto se resolvió con la apertura al comercio internacional.

Con respecto al trabajo en Smith, el mismo tiene un precio nominal y uno real (siempre medidos en la esfera del mercado), el precio real consiste en la subsistencia del trabajador, y es mediante éste que se puede decir si está mal o bien remunerado; y el precio nominal corresponde al dinero pagado por el mismo, es decir, el salario.

Como hemos visto, siempre se busca el mínimo de éste para obtener así el máximo del beneficio para el empresario, que constituye la clase más importante y útil de la sociedad; lo que deviene en el crecimiento de la economía.

Para Ricardo (en un principio) el valor del producto deviene de la cantidad de horas de trabajo necesario para producirlo, ubica al valor del mismo dentro de la esfera de producción, y además dice que el valor depende de la cantidad de trabajo relativa que se necesita para producirla y no de su mayor o menor compensación de la paga del mismo, el salario no es equivalente al valor producido por el trabajo.

Coincide con Smith en lo referente a la relación salario-beneficio. No toma al trabajo como un valor invariable (como lo hacía Smith, quien decía que la única manera de definir el valor de un objeto era mediante su trabajo en cualquier tiempo y lugar), sino que dice quela mano de obra tiene un precio natural, es el necesario para su supervivencia y la perpetuación de su raza; y un precio de mercado, determinado por las variables del mismo..

Según Smith el capital es generador de más capital, es decir, el capitalista invierte un capital en la producción: le paga el salario al obrero, paga la renta; y esta inversión de capital genera más capital en el mercado ya que cuando vende el producto obtiene de él un mayor capital, el beneficio, que surge del mercado.

Para Ricardo hay dos tipos de capital, uno circulante (de carácter perecedero y de reproducción frecuente), y otro fijo (de consumo lento).

Por lo cual dos actividades pueden emplear la misma cantidad de capital, pero éste estar distribuido de forma diferente, por lo cual un aumento de los salarios (parte del capital circulante) no afectaría de igual forma a las mercancías. Ubica al capital dentro de la producción.
Dice que el capital en sí mismo no genera más capital, sino que éste es generado mediante el no pago del total del valor que produce el trabajo del obrero; pero que esta ganancia (o incremento del capital) sólo se percibe luego de su venta en el mercado.
   
BIBLIOGRAFIA

http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/434/El%20pensamiento%20clasico%20Adam%20Smith%20y%20David%20Ricardo.htm

TEORÍA Y REALIDAD


Luisa Fernanda Paredes Bustamante
Es indudable que llegará un momento en nuestra formación como economistas enfrentarnos a las grandes diferencias entre lo que es la “Teoría Económica” y la “Economía Aplicada”, ya que son muchas las desigualdades en la que la ciencia económica tiene que asumir por ser la sociedad un campo demasiado complejo, ya lo afirmaba en una forma caricaturesca el Economista Jesús Antonio Bejarano “la economía se ve limitada porque conoce “leyes” que no se cumplen “principios teóricos” que no se pueden verificar, hechos que no encuadran sistemáticamente en ninguna teoría “modelos” para los cuales no pueden obtenerse datos, y carece de alguna teoría o modelo con el cual manipular los hechos que están a su alcance” (Bejarano 1984: 36). Por lo que vemos resulta difícil en economía un conocimiento enteramente conformado y afianzado dentro de una realidad.
Thomas Robert Malthus en su libro titulado “Primer ensayo sobre la población” hace una crítica a dos autores, uno de ellos Godwin y el otro Condorcet, puesto que estos personajes hacían referencia al hombre como un ser perfecto frente a la naturaleza, ya que tomaban a la tierra como un recurso ilimitado de creación de alimentos, por tal Malthus dice claramente en su libro: “La población, si no se pone obstáculos a su crecimiento, aumenta en progresión geométrica, en tanto que los alimentos necesarios al hombre lo hacen en progresión aritmética” (Malthus, 1983: 36), él ponía en duda la capacidad de la tierra para crear alimentos suficientes, para una población en aumento, y afirmando que a medida que la producción de alimentos crece a si mismo incrementaran los índices de natalidad y por consiguiente aún más la producción de alimentos se verá obligada a aumentar, “Aunque la producción de la tierra aumentara todos los años, la población crecería a un ritmo más rápido, y sería necesario que este exceso de población fuese reprimido por la acción periódica o constante de la miseria y el vicio…” (Malthus, 1983: 111), este pensamiento de alguna u otra forma es algo cruel, pero más allá de eso en la actualidad es muy discutible. Dado que la teoría de Robert Malthus no tiene mucho impacto en cuanto es superada por el pensamiento ricardiano, el cual tiene en cuenta que el cambio tecnológico aumentaría la productividad de la tierra. Sin embargo, otro planteamiento de Ricardo es que considera que un aumento de los salarios no incrementa el precio de los productos, sino que disminuye la tasa de ganancia, lo que evidentemente en la realidad no es cierto y lo que denota es todo lo contrario.  
De esta manera hay que entrar a evaluar que en realidad la problemática del aumento de la población a ritmos mas acelerados que la producción es superada por  la ciencia y la tecnología y no debería existir el problema de hambrunas en el mundo, mas sin embargo, es irracional ver que aún existen hombres, mujeres y más comúnmente niños y niñas que mueren de desnutrición, por la ambición y el riesgo que representan para algunos pocos mantener sus lujos y comodidades.   
La incapacidad que tiene el sistema para vincular a cierta parte de la población, en el que puedan tener un empleo y con ello una vida digna, demuestra lo deshumano del sistema en el cual nos encontramos, pues en el mundo se producen tres veces más alimentos para abastecer a una población, pero no todas las personas tienen la oportunidad de adquirir los productos y los alimentos básicos para su subsistencia. El problema hoy en día entonces no es la baja producción o que exista poca demanda, sino que las desigualdades que imponen las políticas neoliberales y la mala distribución de la riqueza, no dan lugar a toda la población, dejando cierto porcentaje de la sociedad completamente desfavorecida.
Con lo anterior vemos que la economía en teoría puede entenderse muy bonita, pero al ser confrontada con la realidad presenta muchas disparidades que para la sociedad resultan agraviantes a las problemáticas que tienen que vivir a diario las personas que no tienen muchas oportunidades. En conclusión, no digo que la teoría económica no sirva para nada, pues es muy importante, pero en realidad necesita hacer frente a muchos de sus planteamientos, mas no podemos olvidar los grandes avances y retos que han tenido que enfrentar los primeros economistas y los posteriores a ellos para consolidar una disciplina como lo han hecho.      

REFERENCIAS:
BEJARANO, Jesús Antonio. 1984. “Los Límites del Conocimiento Económico y sus Implicaciones Pedagógicas”, en: Cuadernos de Economía. Universidad Nacional de Colombia. Volumen VI. Número 6. Primer semestre de 1984. Bogotá
MALTHUS, Thomas Robert (1983). “Primer ensayo sobre la población”. Editorial Sarpe, traducción de Patricio de Azcarate Diz, Madrid.
http://personal.us.es/escartin/Ricardo.pdf



LA DETERMINACION DE LA RENTA


David Ricardo
En lo que toca a la determinación de la renta de la tierra, Ricardo adoptó los puntos de vista de Malthus, con quien mantuvo una polémica constante a lo largo de su vida.
Afirma que el valor de cambio de un bien (especialmente los agrícolas) está determinado por la mayor cantidad de trabajo necesaria para su producción; ni más ni menos que el costo marginal en términos contemporáneos. Así la incorporación de tierras nuevas en las cuales la producción es cada vez más difícil aumenta el valor de cambio de todos los productos agrícolas, favoreciendo a los antiguos productores. De esta manera, la renta de la tierra - más exactamente la renta diferencial - aumenta a medida que se incorporan nuevas tierras a la producción. Y esto ocurre continuamente en razón del incremento de la población y del consiguiente aumento de la demanda de alimentos.
Cabe notar que esta apreciación de Ricardo podía haber sido válida un siglo antes, pero ya no en la época que escribia el autor. El progreso había llegado también a la agricultura y la cantidad de trabajo requerida para la producción de un bien también disminuía. Lo que sí es absolutamente cierto es que la productividad del trabajo aumentaba más rápidamente en las manufacturas. Y que la idea de la determinación del valor por el costo marginal tenía un significado cuando se trataba de incorporar tierras relativamente poco aptas.
En ese sentido, no cabe duda que había una tendencia al aumento de la renta de la tierra.
Una vez deducida la renta de la tierra, sólo queda por determinar la parte correspondiente a los salarios y los beneficios.
Ahora bien, el precio "natural" del trabajo, que considera una mercancía al igual que Smith, es equivalente al que proporciona al obrero los medios de subsistir y perpetuar la especie.
El salario de mercado sería afectado, en opinión de Ricardo, por el crecimiento de la población. Y al igual que Malthus, se pronuncia contra las leyes de protección de los pobres y por el control de la natalidad. Probablemente motivado por la dramática disminución de los salarios en Inglaterra de principios del siglo XIX, y la necesidad de encontrar correctivos de largo aliento.
Teóricamente, y dada la participación de los rentistas de la tierra y de los asalariados en el ingreso nacional, los beneficios tenían un carácter residual. En otras palabras, tendían a ser muy pequeños respecto a la masa de capitales movilizados lo que, en principio, afectaba las posibilidades de acumulación y el mismo progreso de la economía.

Los factores que afectaban la distribución del ingreso en el largo plazo eran bastante claros. De un lado, había, una tendencia al aumento de la renta de la tierra y, por ende, del valor de los productos. Esta evolución afectaba directamente el valor de la fuerza de trabajo o su precio "normal" (no el de un momento dado, que podía tender a la baja). Los salarios "normales" tendían a subir relativamente en virtud del incremento de los precios de los productos alimenticios. De esta manera los beneficios bajaban y la participación del capital se reducía constantemente.

Es importante remarcar que los salarios "normales" no aumentaban. Estos eran más o menos equivalentes a una canasta de bienes que proporcionaba los medios de subsistencia a los obreros. Lo que aumentaba era el precio de los productos de la tierra, y concretamente, la renta de la tierra; esto excluye a los salarios de los campesinos del movimiento alcista.


En ese sentido el industrial, a quien Ricardo entiende representar, es afectado por el rentista. Es el rentista - aunque aparentemente son los asalariados - quien toma una fracción del ingreso nacional que debería ir al capitalista. Con lo cual se convierte en un obstáculo a la acumulación y, en definitiva al progreso.

EL PRECIO NATURAL DEL SALARIO, A NUESTRA EPOCA EN COLOMBIA, EL SALARIO MINIMO.



Jhon Lasso

De forma análoga a Adam Smith, Ricardo propone que los pagos a los trabajadores tienen un precio natural y un precio de mercado. Esto puede notarse en el inicio del capítulo salarial de Principios de Economía Política y Tributación cuando Ricardo (1821)  afirma que “La mano de obra, al igual que las demás cosas que se compran y se venden, y que pueden aumentar o disminuir en cantidad, tiene su precio natural y su precio de mercado. El precio natural de la mano de obra es el precio necesario que permite a los trabajadores, uno con otro, subsistir y perpetuar su raza, sin incremento ni disminución.
David Ricardo (1821) lo define en su obra cumbre como salario natural. Adelantando la historia dos siglos después, y ubicándonos en la bella Colombia, nos encontramos con el SMMLV (el salario mínimo). Donde los trabajadores que obtienen este ingreso, son considerados verdaderos héroes, al poder subsistir y perpetuar su raza, y disponerla al servicio del sistema dominante como única manera de vida posible, sin importar las injusticias del mismo.
Gran expectativa se generaba en el sector laboral al finalizar el año 2015, y no necesariamente porque era época de natilla y buñuelos. La expectativa giraba en torno al incremento del salario mínimo. Puesto que, La Ley obliga a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, integrada por el Gobierno y representantes de los gremios y las centrales sindicales, a reunirse en diferentes sesiones, coordinadas por el Ministerio del Trabajo durante el mes de diciembre, para negociar y concertar el aumento del salario mínimo.
Este era el comunicado expedido por el MinTrabajo “Nuevo Salario Mínimo Mensual Legal Vigente Para El Año 2016: El salario mínimo para el 2016 es de 689.455 pesos, equivale a un aumento del 7%. 45.105 pesos adicionales. El auxilio de transporte es de 77.700 pesos, el cual equivale a un incremento de 5%”.
Ahora bien, si según estudios de Trabajando.com más de la mitad de colombianos viven con el salario mínimo que, en términos populares, “no alcanza para nada”. Un país como Colombia, donde los precios generalizados de los productos son relativamente altos, relativamente en comparación con otros países de América del sur. Donde se avecina una nueva reforma tributaria, que en su defecto haría más difícil llevar una vida para un trabajador que sostiene una familia que en ocasiones cubre con las necesidades de 4, 5,6 miembros. Y el incremento del salario mínimo es del 7%, es decir, 1500 pesos diarios. Como se pretende sobrevivir con ese mínimo aumento?
¿Es hora de despertar? Es hora de que se fortalezcan las bases sociales y se revelen ante este sistema de injusticias, donde priman los intereses particulares ante los colectivos, donde los mayores favores que puede recibir el ser humano provienen de los ecosistemas y no los respetamos, porque estamos a punto de destruirlos. Que ha pasado, donde quedo el lado racional de los humanos?

“en el capitalismo primero tienes que ganarte la vida para después poderla vivir”
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-           

Tiempo libre


“No hacer absolutamente nada es la cosa más difícil
 del mundo, la más difícil y la más intelectual”
                                                                                             -Oscar Wilde

Fernando Savater en su escrito, los diez mandamientos del siglo XXI cito su siguiente frase  “Aunque parezca un contrasentido, el ocio es hoy un tiempo ligado íntimamente a la producción. Es el momento del gasto. Se trabaja con intensidad para acumular dinero que luego será gastado durante las vacaciones, la segunda residencia de recreo, las diversiones, el entretenimiento, etcétera”, como tal el ocio no es dormir todo el tiempo, sino aprovechar el tiempo libre en actividades que gusten, como cuando a pesar de no tener idea decides aprender eso que tanto has querido hacer o decides aprender arte o se invierte ese tiempo en aprender historia, entre otras.

Por difícil que parezca el ocio es invertir el tiempo en algo que te apasiona, en algo que te hace libre, aunque en ocasiones se pueda ver sencillo, en otras tendrás fuertes tropiezos pero lo importante es no desistir. O porque no, volver a esa infancia y recordar esos juegos de niños que tanto nos entretenían durante horas, y pensar que ahora puedes volver a jugar y saber que ya puedes perfeccionar tus técnicas, como cuando jugabas a la lleva y siempre ibas por el más lento o débil e ibas analizando a los demás jugadores, eso pasa en los mercados, siempre ir acabando a los más pequeños para nutrirse de estos e ir analizando al más grande para acabarlo de manera más segura.

El ocio como tal no solo caracteriza a la persona intelectual que se la pasa leyendo libros o resolviendo operaciones matemáticas, sino a esa persona de campo la cual sale a explorar el mundo y cuestionarse por todo, el que se pregunta ¿qué voy a hacer hoy? , ¿Qué quiero aprender hoy? Por ello opino que al niño no se le debe cohibir de los juegos, de la interacción con el entorno. Por ejemplo Aristóteles, consideraba el ocio como requisito imprescindible para cultivar el pensamiento filosófico. Antes de que esta declaración refuerce a quienes creen que la filosofía es una forma de perder el tiempo y por tanto debe ser eliminada de los planes de estudio, considero que ni Aristóteles ni nadie sensato han confundido nunca el ocio como una manera de perder el tiempo.

En conclusión con un sentido común de uso coloquial, el ocio siempre se suele definir como tiempo libre, el problema con esa palabra “tiempo-libre” es que se presume como tiempo en el cual nos hacemos nada, estamos emancipados, se suspenden los controles sociales, mientras en oposición el momento de no ocio, el no tiempo libre, sería el momento del yugo u opresión, el momento de la subordinación. Entonces en sentido común se nos vende la idea de este antagonismo innegociable entre trabajo y ocio.

Termino con el pensamiento de mi mandatario latinoamericano favorito hasta ahora, el expresidente del Uruguay Pepe Mujica que una entrevista critico de manera sensata al consumismo, “cuando tu compras, no compras con dinero, compras con el tiempo de tu vida que tuviste que gastar para ganar ese dinero. Y sí ese dinero te cayó del cielo, por medio de una herencia, no tengas duda que alguien gasto tiempo de su vida para que ese dinero se acumulara”. La vida hay que vivirla ya que es muy corta y para vivirla hay que tener tiempo y debe ser tiempo libre (ocio), si el ocio no fuera importante consideraría que pensadores como Karl Marx no hubiera escritos su majestuosa obra El Capital. 

I.D. 104416010723


LA RENTA SEGÚN DAVID RICARDO


Para david ricardo la renta era la parte del producto de la tierra que el terrateniente obtenia por prestar el uso de su suelo, y de este analisis surge la renta diferencial. Podemos apreciar que la renta diferencial ocurre en terminos generales cuando una poblacion pequeña que tiene tierras fértiles a su alrededor,  crece,  cada vez necesitaran  mas alimentos y mas cosas para su subsistencia, asi obligatoriamente las personas deberan buscar mas tierras donde poder abastecer la necesidades de sus pobladores, sin embargo entre mas alejado esten las tierras de los rios, menos fertiles seran, así que la producción va a ser menor a la de la tierra fertil es aquí donde ocurre el proceso por el cual la renta de la tierra fertil subira.
Según David Ricardo hay tres tipos de clases sociales, los terratenientesquienes reciben en pago por prestar sus terrenos la renta, y gastan en bienes de lujo, los trabajadores lo cuales reciben salarios y gastan en sus necesidades esenciales, y finalmente los capitalistas quienes invierten el el terreno arrendado para obtener ganancias.
La teoria de la renta diferencial se basa en  la existencia de diferencias de fertilidad de las tierras, asi cuando más poblacion llegue, más tierras  lejana y menos fertiles seran usadas, logrando poner la renta de la tierras mas fertiles caras,  para que haya un equilibrio con las tierras que demandan mas trabajo y gasto
E l aumento de la renta en los determinados terrenos es siempre efecto de riqueza creciente del país, y la dificultad de  producir alimentos para su creciente población. Cabe decir que para Smith la renta se refería a la libertad de obtener y vender lo que la tierra ya tenía, como la madera, y no por cultivar en ella.
Podemos concluir diciendo que la renta según Ricardo se afecta a medida que la tierra es más difícil de producir y de acceder a ella su capacidad de generar renta y por ende su valor disminuirá paulatinamente hasta que su precio sea nada.
104416011335


Influencia del salario en los trabajadores.

                                                                                            COD: 104416011398

El salario ha tenido una evolución constante en la historia, denominado como un pago que recibe de forma continua un trabajador de mano de su empleador a cambio de que éste trabaje durante un tiempo establecido para el que fue contratado produzca una determinada cantidad de mercancías o efectué un trabajo equivalentes a ese tiempo de trabajo. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del jefe, siendo éstas las obligaciones principales de su relación contractual. Cuando los pagos son efectuados en forma diaria, recibe el nombre de jornal (de jornada). Si es entre las 12 será jornal matinal y si es pasadas las 12 será diurno.
El estímulo salarial es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que más directamente influyen en la vida diaria de los trabajadores. Desde sus primeros años de existencia, el centro de la acción la Organización Internacional del Trabajo ha girado en torno al nivel de los salarios luchando constantemente por establecer normas que garanticen y protejan el derecho de los trabajadores a percibir un salario justo.
Los salarios a través de  pagos, retribuyen a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios. Estos pagos incluyen no sólo los ingresos por hora, día o semana trabajada de los trabajadores manuales, sino también los ingresos, semanales, mensuales o anuales de los profesionales y los gestores de las empresas. A los ingresos regulares acordado en los convenios colectivos hay que sumarles las primas y las pagas extraordinarias, las primas por riesgo, nocturnidad, el peligro al que se someten y horas extraordinarias. Los trabajadores que reciben sus ingresos gracias a un sistema de incentivos obtienen sus salarios siguiendo una fórmula que asocia el sueldo percibido con la producción o rendimiento alcanzado, de forma que da paso a una mayor productividad y eficiencia. Un salario elevado no implica por fuerza que se asignen elevados ingresos anuales. Los trabajadores del sector de la construcción, por ejemplo, suelen percibir elevados salarios por hora trabajada, pero los ingresos anuales suelen ser reducidos debido a la falta de continuidad en el empleo de este sector.

En muchos países la legislación establece un salario mínimo, para intentar prevenir la explotación laboral. Este salario mínimo es fijado por los Gobiernos de las naciones y obliga a todos los empresarios aunque no estén sujetos a ningún convenio regulador, este salario se fija anualmente mediante un Decreto Ley, y refleja el salario más bajo que se puede pagar para las distintas categorías profesionales. La primera ley relativa a salarios mínimos se promulgó en Nueva Zelanda en 1894.

IMPORTANCIA DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO



En la distribución del ingreso por la venta de la producción de trigo en la renta diferencial de la tierra, de David Ricardo, se  destaca como principales actores el terrateniente y el capitalista, pues uno tiene la tierra y el otro dinero. El trabajador es tomado en cuenta, pero es un actor secundario, que  se debe acomodar a las condiciones impuestas por los dos actores principales. Esta dinámica prevalece hasta nuestros tiempos, pues los desposeídos aún deben tratar de acomodarse a las condiciones impuestas.
Los clásicos y sus hijos neoclásicos abogan para que el estado no intervenga en la definición de los salarios, que el trabajo es una mercancía más y que el mercado, con su sobrevalorada sensatez, puede definir el precio del trabajo en el macabro juego de la oferta y la demanda; el salario debería ser el más cercano posible para permitir a un obrero que esté en condiciones de trabajar, ni más ni menos, solo un punto de equilibrio que les permita sobrevivir, subsistir; una estrategia similar usada para mantener a las mulas usadas para el trapiche.
Pero si el precio del trabajo solo se definiera teniendo en cuenta la oferta y la demanda del trabajo sería un sueldo inhumano que permitirá solamente existir para el trabajo, para nada más. El salario mínimo debería garantizar alimentación, educación, salud, vivienda, vestido y recreación en el caso colombiano ¿689.454 pesos si alcanza para cubrir todas esas necesidades? Por las experiencias de personas que ganan esa cantidad es un rotundo NO, al menos no todas las necesidades se satisfacen y muchas veces se deben sacrificar unas cosas por otras; esto también depende del tipo de familia- aunque parezca obvio- pues no es lo mismo un salario mínimo para una persona sola que un salario mínimo para mantener 2 o más personas, las condiciones cambian y el grado de dificultad es relativo. La intervención del estado a la hora de fijar los salarios mínimos evita un poco que las ciudades sean infernales y los ciudadanos locos. Cada que empresarios y obreros entran a discutir sobre el aumento de salario mínimo nunca hay un consenso, porque los intereses son distintos, por tanto el estado interviene y fija el aumento por decreto.
Si el estado se convirtiera en un simple observador de como el mercado hace su magia los conflictos sociales serian de mucha más envergadura, pues los precios de la mano de obra serian paupérrimos, el garantizar alimentación, educación, salud, vivienda, vestido y recreación seria solo un idilio, una quimera, pues los empresarios trataran de dar lo menos posibles y tienen la ventaja significativa de tener la batuta, de tener al toro por los cuernos, pues ellos tienen la potestad de contratar o no hacerlo, pues controlas los medios de producción, el capital. Pero por fortuna, o al menos el mejor de los peores casos posibles, el estado entra a mediar, a tratar de conciliar y es importante, pues de otra manera los obreros estarían desprotegidos y la mayoría de empresarios darían rienda suelta a su despotismo y egoísmo.



El comercio según Adam Smith y David Ricardo



Adam Smith afirmaba que los mecanismos empleados en la economía para obstaculizar el comercio, deben ser eliminados para permitir la libre competencia. Para Smith, el Estado debía abstenerse de intervenir en la economía ya que si los hombres actuaban libremente en la búsqueda de su propio interés, había una mano invisible que convertía sus esfuerzos en beneficios para todos.

La teoría del comercio internacional de Smith es una aplicación de sus teorías del interés personal, de la división del trabajo y del liberalismo económico, así como de su afirmación de que la finalidad y el propósito de toda producción es únicamente el consumo, por eso el interés del productor merece atención únicamente hasta donde es preciso para fomentar el del consumidor. Cierto que Smith fue precedido en esta materia por Hume y los fisiócratas, pero mientras que para estos últimos el comercio exterior era un mal necesario, para Smith es ventajoso por sí mismo, con tal de que llegue en el momento oportuno y se desarrolle espontáneamente.

Por otro lado David Ricardo coincide con Smith al sostener que en un sistema de comercio absolutamente libre, cada país invertirá naturalmente su capital y su trabajo en los empleos más beneficiosos. Esta persecución del provecho individual está admirablemente relacionada con el bienestar universal. Distribuye el trabajo en la forma más efectiva y económica posible al estimular la industria, recompensar el ingenio y al hacer más eficaz el empleo de las aptitudes peculiares con que lo ha dotado la naturaleza al incrementar la masa general de la producción, difunde el beneficio por todas las naciones uniéndolas con un mismo lazo de interés e intercambio común


SOBREPRODUCCION



El periodo histórico que dio paso a un proceso de transformación tanto económico como tecnológico y social fue la revolución industrial, la visión del mundo cambio en toda su totalidad  dando por enterado que las cosas jamás volverían a ser las mismas, en el ámbito agrícola la revolución industrial tubo gran impacto debido a la implementación de maquinaria en los procesos de cultivo, lo que permitía un mejor rendimiento de los niveles de producción y lo que es aun mejor sin requerimiento de tanto esfuerzo como solía ser tiempo atrás.
En países como lo es Estados Unidos y Europa los niveles de producción son
altos y lo que es aun mas preocupante o desalentador es ver que  los niveles de producción van por encima de su demanda,  la sobreproducción da paso a un numero  alarmante de alimentos que son desperdiciados desde su proceso de producción hasta el consumo final en los hogares, incluso muchos alimentos que se encuentran en un estado bueno y no perjudicial que amenacen la salud humana son desechados, son toneladas de alimentos que se desperdician alrededor del mundo.
Hay diferentes aspectos que influyen en la sobreproducción, están los estándares de calidad que imponen los almacenes de cadena, los cambios climáticos que obligan a quienes cosechan a asegurar un excedente de alimentos y el consumo no apropiado y desmesurado de las personas, esto se ve especialmente en países sumamente ricos donde las personas llegan a un nivel de inconciencia en cuanto al consumo,  aunque en países latinoamericanos también es posible ver actitudes como estas.
El desperdicio de alimentos es una actividad que nos debería preocupar a todos puesto que en el mundo a diario mueren personas de hambre, hay niños con altos niveles de desnutrición a sabiendas que hay cantidades de alimentos de desperdiciándose y alimentando a animales. Que la implementación de tecnologías permiten esto si pueda que sea cierto, el problema real a sido el mal manejo que se le ha dado a estas herramientas de trabajo.
El poder adquisitivo de las personas en diferentes países reflejan patrones diferentes, en los países donde los niveles de pobreza son muy altos el desperdicio de alimentos es una actitud inaceptable donde lo alimentos adquiridos son usados respectivamente y no desperdiciados por obvias razones, pero que hay de los países con gran numero de industria en estos países las actitudes son totalmente diferentes donde las personas se pueden permitirse desperdiciar los alimentos sin que esto les afecte en lo absoluto al fin de cuentas si necesitan mas solo es cuestión de volver a adquirirlo.
 Ha sido la implementación de tecnología en gran medida una ayuda para el desarrollo en muchos de los campos que involucran a la humanidad como también involucran muchos interés de por medio puesto que la implementación de tecnología permite un mejor rendimiento y resultados mas eficaces en tareas que  eran ejecutadas por obreros, pero  lo realmente importantes es ver que no le estamos dando el respecto uso que se le debería dar, somos cada vez mas inconscientes de nuestros actos, actos que pueden llevar a la destrucción de aquello que nos rodea pero ya no estaremos para presenciarlo, dejando un mundo de miseria para nuestras futuras generaciones. 


EL LIBRE MERCADO



Es innegable el hecho de que las antiguas teorías económicas construidas en décadas o incluso siglos anteriores son de gran ayuda para desarrollar el ámbito económico, pero de igual forma, muchas veces estas teorías no dan el suficiente abasto para comprender la economía moderna, por tanto que se presentan casos en donde estas teorías se quedan un poco cortas a la hora de dar solución a problemas económicos actuales, debido quizá a que fueron concebidas regularmente para un lugar y tiempo determinados. Por otro lado, muchas de estas teorías tampoco incluyen dentro de sus planteamientos verdaderas soluciones para que la economía trascienda y mejore el ámbito de las sociedades, por ejemplo, en muchos casos a la hora de plantear concepciones económicas, no se toma demasiado en cuenta la realidad y la necesidad de una transformación de las sociedades hacia una sociedad mejor.
Si revisamos teorías como la del libre mercado, encontramos que la no intervención del estado dentro de la actividad económica recae en salarios poco equitativos y que posiblemente no alcancen para satisfacer las necesidades básicas de un obrero, este es un claro ejemplo de como muchas veces en la economía importa más aumentar la riqueza de una nación que aumentar su bienestar. El libre mercado tiene bastantes repercusiones políticas, en este, las personas actúan de manera individual, movidas por iniciativas personales, realizando intercambios entre sí, pero sin intervención gubernamental que oriente esas acciones. Las relaciones sociales de intercambio están sometidas a intereses de poder que corrompen nuestros sentimientos morales, e impiden que la maximización de los intereses individuales redunde en una maximización del interés común.
Con el libre mercado nos sumergiríamos y perderíamos en un mundo de mercancías, intercambio y valores comerciales, donde las políticas económicas, que deberían buscar el bienestar social, quedan en manos del mercado, el cual se preocupa más por resolver los problemas económicos en pro del aumento de la riqueza que por resolver los problemas sociales que se generan. El libre mercado es una doctrina que no intenta resolver los problemas de los países no desarrollados, sino que contrariamente a esto, intenta mantener las relaciones económicas y políticas instaladas que implican el atraso económico y social de estos países, por tanto se genera pobreza y decadencia social. La intervención del estado se hace necesaria para proponer medidas redistributivas de la riqueza nacional, de esta manera, se puede por ejemplo, recaudar impuestos progresivos importantes a las personas con altos ingresos para luego redistribuir dichos recursos a sectores que se considere que los necesitan, igualmente el intervencionismo económico permite fijar un salario más justo y equitativo que permita mejorar la calidad de vida de los individuos, aumentado su poder adquisitivo y estos a su vez, influyen mucho más en la economía.
SEBASTIAN BENITEZ C.

CÓDIGO: 104416010690 

domingo, 23 de octubre de 2016

MERCADO LIBRE

                                               104416011323
David Ricardo no reconoció los mecanismos de una economía de mercado libre, o mejor dicho, sus fuerzas. La fuerza consiste en el procesamiento decentral de informaciones. Tal como David Ricardo el "capitalismo" no tendría ninguna posibilidad de hacerse realidad, porque las ventajas que tiene un sistema de libre mercado no las ve y lo único que ve es la tendencia de este sistema de producir una distribución de la renta muy desigual, lo que ve como algo positivo. Es difícil de imaginarse como un sistema así puede imponerse como resultado de un proceso decisorio democrático.

En Adam Smith tenemos las tendencias radicalizadas por David Ricardo. Pero Adam Smith igualmente describe las características centrales y las fuerzas de una economía de mercado. Es más probable que él sea solamente el primero en describir conceptos comunes de su época. Lamentablemente no se ha dado cuenta que describe igualmente conceptos incompatibles con una economía de mercado.

Con su ejemplo con los sombreros David Ricardo no comprueba en absoluto lo que quiere comprobar. Si se puede producir los sombreros gracias al progreso tecnológico a precios más bajos, o porque simplemente con el tiempo los trabajadores son mejor entrenados para este tipo de trabajo, efectivamente, vemos lo mismo todos los días con aparatos eléctricos de todo tipo, computadoras, zapatos etc.., y si no hay patentes, la tecnología será copiada por todos los empresarios del mismo sector y los precios efectivamente bajarán, siempre y cuando hay también una demanda por la mayor oferta. Si no hay esta demanda, el precio de los sombreros caerá igualmente, pero algunos empresarios serán obligados a abandonar. Si hay demanda, habrá muchos efectos que harán bajar los precios, como por ejemplo la degresión de los costes fijos. 
Es cierto lo que David Ricardo dice y obvio. Es precio de los sombreros bajará hasta el "PRECIO NATURAL", un concepto que ha copiado de Adam Smith o que era una idea común en la época, si hay un avance tecnológico en la producción de sombreros. Pero si la demanda por los sombreros no sube, tampoco serán producidos más sombreros. El hecho que los sueldos bajarán también, si hay un avance similar en todos los sectores de la economía, no cambia nada. Finalmente es la demanda que decide lo que se va a producir.

Habría podido igualmente tomar otro ejemplo. Si la demanda por sombreros sube, el precio también subirá y como el provecho de los sombrereros será entonces encima de la tasa de provecho natural, la existencia de esta supone, el capital fluirá en estos sectores hasta que se haya llegado a un nuevo equilibrio, pero con una cantidad más elevada. Es por lo tanto la demanda el factor determinativo de la alocación. 

http://www.eco-finanzas.com/economia/economistas/David-Ricardo-Pensamiento-economico.htm

“LA MANO INVISIBLE” DE SMITH REALIDAD DEL SIGLO XXI


LUIS ALBERTO CAMACHO

Según lo propuesto por Adam Smith en la riqueza de las naciones, “La motivación que lleva a los seres humanos a actuar y comportase en la sociedad es el egoísmo, pero la interacción de todos los egoísmos hace que exista una especie de regulación y logran establecer un bien social. Entonces es como si una mano invisible los guiara hacia un bien social”, premisa que se ha desarrollado en su totalidad en un mundo donde el sistema capitalista ocupa la mayor parte del globo terráqueo, en donde dicho egoísmo funciona en su mayor expresión, y lo que sería un bien social como conclusión de la interacción de dicho ego es lo único que esta fuera de control, entonces como funciona la “mano invisible” en el siglo XXI.
El mundo, donde el sistema económico capitalista basado en una teoría llena de hechos estilizados como los califica Kuhn, para llegar a un mercado ideal, ha permitido que la sociedad egoísta se desarrolle en el bien social de unos pocos individuos, los cuales con el paso del tiempo han encontrado la forma de adueñarse de dicha “mano Invisible”, en dicho proceso el egoísmo se apodero de los medios de producción, de los capitales, y de la tierra, además de esto compra el trabajo a precios que les benefician.
Ahora bien, que pasa con el egoísmo de las personas que no son dueñas de la “mano invisible”, en este espacio la productividad juega un papel fundamental, es aquí donde dichas personas al ser dueñas de su trabajo, su egoísmo se desarrolla, ya que la productividad que se pueda generar es una consecuencia lógica y natural de la división del trabajo, alguien que hace de todo no es muy productivo, si el trabajo se divide, esa división genera una especialización y esa especialización incrementa la producción. Es aquí donde la especialización se convierte el lugar donde los egoísmos interactúan.

Desde estos dos puntos de vista, en una actualidad donde se ve de forma evidente a los egos que tienen riquezas y los egos que trabajan las riquezas de otros, además de que el egoísmos ha encontrado la forma de interactuar en distintos contextos, podemos interpretar el punto de vista de Smith como una triste realidad, realidad de la cual necesitaremos hechos estilizados para crear una realidad en donde el bien social sea para todos, y no solo una forma de eufemismo para decir que el sistema funciona en conveniencia del que posee riqueza y afecta al que no la posee. 

EL MONOPOLIO


Un monopolio es una situación de privilegio legal o fallo mercado en el cual existe un productor o agente económico que posee un gran poder de mercado.
Un monopolio es una empresa que es la única que vende dicho producto, este tipo de mercados presenta ciertas características. Primero que todo se presenta un solo vendedor, los bienes producidos no tienen sustitutos cercanos.
Las causas de un monopolio son naturales, patentes, licencias y la inexistencia de productos sustitutos. También como podemos ver los monopolios requieren barreras de entrada a la industria y surgen por el control de un recurso esencial puede impedir que los competidores ingresen al mercado.
Un monopolio debe distinguirse de monopsonio, en la que sólo hay un comprador de un producto o servicio, un monopolio puede también tener el control de monopsonio de un sector de un mercado. Del mismo modo, un monopolio debe distinguirse de un cartel (una forma de oligopolio), en el que varios proveedores de actuar en conjunto para coordinar los servicios, los precios o la venta de bienes.
En muchas jurisdicciones, las leyes de la competencia imponen restricciones específicas sobre los monopolios. Que ocupan una posición dominante o de un monopolio en el mercado no es ilegal en sí mismo, sin embargo, ciertas categorías de comportamiento se puede, cuando una empresa es dominante, se considerarán abusivas y, por tanto, se reunió con sanciones legales. Un monopolio concedido por el gobierno o monopolio legal, por el contrario, es sancionado por el estado, a menudo para proporcionar un incentivo para invertir en una empresa arriesgada o enriquecer a un grupo de interés nacional. Patentes, derechos de autor y marcas comerciales son ejemplos de monopolios otorgados por el gobierno y su cumplimiento. El gobierno también podrá reservarse el riesgo para sí mismo, formando así un monopolio del gobierno.
Como conclusión podemos dar un ejemplo muy claro: cuando una persona quiere adquirir un servicio de internet tiene una sola opción y es adquirir los servicios brindados por un único proveedor u oferente, el cual tiene el monopolio de internet o navegacion